jueves 14 de agosto de 2025 - Edición Nº5252

Información General | 12 Aug

Ciencia y exploración en aguas profundas

Un hito argentino en la investigación del Atlántico Sur

Con tecnología de última generación y un modelo de cooperación internacional sin precedentes, la expedición Talud Continental IV exploró el cañón submarino Mar del Plata, documentó especies nunca vistas y acercó la ciencia marina al público a través de transmisiones en vivo seguidas por decenas de miles de personas.


La expedición Talud Continental IV, impulsada por el Schmidt Ocean Institute y el CONICET, marcó un antes y un después en la investigación oceanográfica argentina. Durante tres semanas, un equipo de más de 30 científicos nacionales, junto con técnicos y becarios, exploró el cañón submarino Mar del Plata, a 300 kilómetros de la costa bonaerense, donde confluyen la corriente cálida de Brasil y la corriente fría de Malvinas, creando un laboratorio natural único para el estudio de la biodiversidad y las dinámicas oceánicas.

A bordo del buque Falkor (too), el ROV SuBastian alcanzó profundidades de hasta 3.900 metros, registrando imágenes en alta resolución de ecosistemas desconocidos para la ciencia argentina. Entre los hallazgos más comentados se encuentran el pulpo “Dumbo”, el pepino de mar “batatita”, la estrella de mar “culona” y una amplia variedad de moluscos, cangrejos, medusas y anémonas, algunos de los cuales podrían representar nuevas especies.

La transmisión en vivo, que llegó a reunir a 70.000 espectadores simultáneos, transformó la misión en un fenómeno social y educativo. La interacción directa entre el público y los investigadores permitió acercar el conocimiento científico a la comunidad, generando material audiovisual y educativo que será utilizado en escuelas y universidades.

Además de documentar la fauna, la campaña recopiló muestras biológicas y geológicas, datos de ADN ambiental, información sobre la dinámica de sedimentos y presencia de microplásticos. Todos estos datos serán de acceso abierto, fortaleciendo el compromiso con la transparencia y la cooperación internacional.

El cierre de la transmisión, el 10 de agosto de 2025, estuvo marcado por un gesto simbólico: un cartel bajo el mar con la frase “¡Gracias por el apoyo!”, representando tanto el fin de una etapa como el inicio de nuevos desafíos. Tras esta misión, el Falkor (too) continuará sus operaciones en Uruguay y luego regresará a Argentina para explorar zonas aún inexploradas como los cañones Bahía Blanca y Almirante Brown.

Este hito confirma que la ciencia marina en Argentina no solo avanza en el campo de la investigación, sino que también ha encontrado en la divulgación en tiempo real una poderosa herramienta para inspirar, educar y concientizar sobre la importancia de conservar los ecosistemas del Atlántico Sur

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias