jueves 14 de agosto de 2025 - Edición Nº5252

Información General | 13 Aug

Carreras duras con salarios millonarios y alta demanda en el mercado laboral argentino

¿Qué carreras te aseguran una salida laboral rápida y sueldos que parecen de otro planeta? La respuesta está en un grupo de profesiones que hoy se llevan todas las miradas del mercado laboral.


¿Qué carreras te aseguran una salida laboral rápida y sueldos que parecen de otro planeta? La respuesta está en un grupo de profesiones que hoy se llevan todas las miradas del mercado laboral. Pero antes de contarte cuáles son, vale la pena entender por qué se convirtieron en las más codiciadas en todo el país.

En un contexto donde la tecnología avanza a paso firme, las carreras duras vinculadas a ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) son las que más crecen en demanda. Según la “Síntesis de Información Estadísticas Universitarias” 2023-2024, de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, más de 2,7 millones de personas estudian en la universidad, y las disciplinas ligadas a sistemas y tecnología encabezan el interés.


Las profesiones que lideran


De acuerdo con datos analizados por Federico Cerruti en base a informes de Adecco y el Ministerio, carreras como Análisis de Sistemas, Ingeniería Informática y Electrónica ofrecen una salida laboral casi inmediata y con proyección salarial en alza.

El relevamiento de Adecco señala que los especialistas en inteligencia artificial están entre los perfiles mejor pagos, con sueldos senior que pueden superar los 8 millones de pesos brutos al mes. Los analistas de datos —claves para transformar información en decisiones estratégicas— ganan entre 1,5 y 2,7 millones de pesos mensuales. En tanto, los expertos en ciberseguridad, responsables de blindar sistemas ante amenazas, cobran desde 1,9 hasta 6 millones.


No es solo cubrir vacantes


Las empresas no solo buscan gente para tapar huecos: también quieren ofrecer capacitación, oportunidades de desarrollo y un propósito claro. La digitalización y el boom de la inteligencia artificial empujan una demanda constante de perfiles con conocimientos técnicos y habilidades blandas como pensamiento crítico y adaptación.


Dónde se concentra la oferta y los sueldos más altos


Las búsquedas laborales se concentran en el AMBA, aunque la Patagonia lidera los salarios, sobre todo en petróleo, gas, minería y tecnología aplicada. En cuanto a expectativas, un joven que recién empieza apunta a 1.388 dólares mensuales, mientras que en tecnología un junior espera unos 980 dólares y un senior entre 1.500 y 1.900 dólares.


Formación y ciudades para estudiar


Más de dos millones de estudiantes van a universidades públicas, con la UBA como referente internacional. Las privadas reúnen a más de medio millón de alumnos, con costos variables. Buenos Aires fue elegida la mejor ciudad de América Latina para estudiar, según Preply, por su calidad académica, oferta cultural y acceso a universidades. También destacan Mendoza, Córdoba —con su histórica Universidad Nacional— y San Miguel de Tucumán.

La tendencia es clara: las nuevas generaciones eligen su carrera mirando la vocación, pero también el bolsillo. Y todo indica que las carreras duras seguirán ofreciendo salarios millonarios y oportunidades de crecimiento en un mercado laboral cada vez más competitivo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias