sábado 16 de agosto de 2025 - Edición Nº5254

Información General | 14 Aug

¿Sabés cuál es tu presión arterial? La verdad que es más importante que tu DNI

Seguramente sabés tu número de documento de memoria, pero ¿sabés cuáles son los valores normales de tu presión arterial?


Seguramente sabés tu número de documento de memoria, pero ¿sabés cuáles son los valores normales de tu presión arterial? Parece algo que queda para la consulta médica, pero entender bien qué es la presión arterial y qué números se consideran normales puede salvarte la vida.

Antes de que sigas leyendo, pensá: ¿sabés realmente qué significa ese número que te dicen cuando te miden la presión? Si no, quedate que te lo explico simple y claro, y vas a poder cuidarte mejor.

Pasos para bajar la tensión arterial


¿Qué es la presión arterial y cuáles son los valores normales?


La presión arterial es la fuerza que hace que la sangre circule por todo tu cuerpo. Se mide con dos números: la presión máxima (llamada sistólica) y la mínima (diastólica). Para una persona adulta, los valores normales son 120 para la máxima y 80 para la mínima, o lo que dicen en milímetros de mercurio, 120/80 mm Hg.

Pero ojo, si la presión máxima está entre 120 y 129 y la mínima sigue en 80, se llama “presión normal alta”. No es una enfermedad, pero es una señal para cuidarse más. Estos valores son importantes para que los médicos te avisen cuándo es momento de empezar a cambiar hábitos, como controlar la sal, moverse más o bajar de peso.


¿Cuándo se considera hipertensión?


Acá es donde muchos se confunden. La hipertensión es cuando la presión máxima llega a 140 o más, y la mínima a 90 o más. Por ejemplo, 140/90 ya indica hipertensión, y requiere tratamiento para evitar problemas graves.

La hipertensión se divide en niveles, pero con el nivel 1 (140/90) ya hay que prestar atención. No solo la presión importa, sino también otros factores: fumar, tener diabetes, sobrepeso, colesterol alto, falta de ejercicio, antecedentes familiares, y hasta problemas como la apnea del sueño pueden aumentar el riesgo.


¿Por qué es importante medir la presión arterial?


Porque la hipertensión suele ser silenciosa. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mayoría de las personas no sienten síntomas hasta que la presión está muy alta. Por eso, solo medir la presión puede detectar a tiempo este problema.

Cuando la presión es muy alta (por ejemplo, 180/120 o más), pueden aparecer dolores de cabeza, mareos, dificultad para respirar o hasta hemorragias nasales. En esos casos, hay que ir urgente al médico.


¿Cómo controlar tus niveles?


La buena noticia es que medir la presión arterial es fácil y rápido. Podés hacerlo en tu casa con aparatos automáticos o en la farmacia. Pero para un diagnóstico completo, siempre consultá con un profesional de la salud.

Si la hipertensión no se trata, puede causar problemas graves como insuficiencia renal, ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares. Por eso, conocer tus valores y controlarlos es clave.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias