sábado 16 de agosto de 2025 - Edición Nº5254

Información General | 14 Aug

Caminata japonesa para mejorar salud

¿Sabías que existe una técnica de caminar que puede mejorar tu salud, cuidar el corazón y aumentar el gasto calórico sin que tengas que correr?


¿Sabías que existe una técnica de caminar que puede mejorar tu salud, cuidar el corazón y aumentar el gasto calórico sin que tengas que correr? Se llama caminata japonesa, y aunque parece simple, esconde un truco que la hace mucho más efectiva que una caminata común. Pero antes de contarte en qué consiste, veamos por qué tantos expertos la recomiendan.


Qué es la caminata japonesa


La caminata japonesa es una forma de ejercicio por intervalos. Se trata de caminar durante 30 minutos, pero alternando cada tres minutos entre pasos rápidos y más lentos. Este cambio de ritmo genera momentos de mayor intensidad, lo que ayuda a obtener beneficios similares a los de correr, pero con menos impacto en las articulaciones.

Qué es la caminata japonesa | TN

El secreto está en que, al subir la intensidad por períodos cortos, el cuerpo recibe un estímulo extra sin exigir un esfuerzo continuo como en el running. Esto facilita que personas con poca experiencia o que vienen de una vida sedentaria puedan empezar a entrenar de forma segura.


Beneficios para la salud cardiovascular


Tanto caminar como correr son ejercicios aeróbicos que ayudan a proteger el corazón. Según la Asociación Americana del Corazón, ambos reducen el riesgo de enfermedades cardíacas, controlan la presión arterial, disminuyen las probabilidades de diabetes tipo 2 y ayudan a manejar el peso.

La revista Circulation destaca que correr, por su mayor exigencia, puede dar beneficios adicionales, aunque también conlleva más riesgo de lesiones en personas con problemas cardíacos o inactividad prolongada. En cambio, la caminata japonesa ofrece un punto intermedio: intensidad suficiente para fortalecer el sistema cardiovascular, pero con menor impacto.


Impacto y gasto calórico


Está claro que correr quema más calorías que caminar, simplemente porque se sostiene un esfuerzo más alto durante todo el ejercicio. Sin embargo, al incluir tramos rápidos, la caminata japonesa aumenta el gasto calórico en comparación con caminar siempre al mismo ritmo.

Además, es más amigable para las rodillas y caderas, sobre todo en personas mayores o con molestias articulares. A medida que envejecemos, la recuperación después de actividades de alto impacto se vuelve más lenta, y ahí es donde este método gana puntos.


Consejos para empezar


Referentes como Mayo Clinic y Cleveland Clinic recomiendan comenzar de forma progresiva y consultar a un médico si tenés antecedentes de salud relevantes. También sugieren usar calzado cómodo y elegir rutas seguras, ya sea en una plaza, en la costanera o en una cinta de correr.

Lo bueno de la caminata japonesa es que se puede adaptar: si notás que tres minutos rápidos son demasiado, podés arrancar con uno o dos y luego ir aumentando.


La elección final


No hay una única respuesta sobre qué es mejor, si caminar o correr. La clave está en elegir la actividad que disfrutes y puedas sostener. Si buscás mejorar la salud cardiovascular y aumentar el gasto calórico sin someterte a un impacto constante, la caminata japonesa puede ser tu mejor aliada.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias