viernes 15 de agosto de 2025 - Edición Nº5253

Información General | 14 Aug

6 alimentos que dañan tu salud metabólica y cardiovascular

Si alguna vez te preguntaste por qué te sentís cansado, con sobrepeso o con problemas del corazón, la respuesta podría estar más cerca de lo que creés.


Si alguna vez te preguntaste por qué te sentís cansado, con sobrepeso o con problemas del corazón, la respuesta podría estar más cerca de lo que creés: en lo que comés todos los días. ¿Querés saber qué alimentos podés estar consumiendo sin darte cuenta y que afectan tu salud metabólica y cardiovascular? No te vayas, que acá te lo contamos.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una dieta poco saludable, con mucha grasa saturada y azúcares, es uno de los principales riesgos para la salud a nivel mundial. ¿Pero qué significa eso en la práctica? Básicamente, los alimentos que elegimos influyen directamente en nuestro cuerpo, y hay algunos que, aunque comunes, hacen mucho daño.

El aviso del cardiólogo López-Jiménez a España:


¿Qué es una dieta saludable?


Para el cardiólogo Francisco López-Jiménez, de la Clínica Mayo, una dieta sana se basa en productos frescos: frutas, verduras, legumbres y cereales integrales. Además, recomienda que la mayoría de lo que comemos sea de origen vegetal, con algunos lácteos y pescado, y que los productos animales se consuman con moderación.

El nutricionista Jim White añade que mantener un 75% de alimentos nutritivos y dejar un 25% para caprichos, controlando las porciones, es la clave para evitar una dieta poco saludable y cuidar la salud cardiovascular.


6 alimentos cotidianos que perjudican tu salud


  1. Carne cruda o poco cocida
    Aunque el sushi y las hamburguesas jugosas son tentadores, pueden ser peligrosos para grupos vulnerables, como niños y personas con el sistema inmunológico débil, por la bacteria E. coli. El oncólogo Rahul Bhandari alerta sobre el riesgo de contaminación bacteriana en estos alimentos.

  2. Cereales para el desayuno
    Muchos cereales que parecen saludables tienen harinas refinadas y un alto índice glucémico, lo que eleva rápido el azúcar en sangre y puede afectar la salud metabólica. El doctor Mark Cucuzzella advierte que esto contribuye a la obesidad y resistencia a la insulina.

  3. Alcohol
    Aunque sea en pequeñas cantidades, el alcohol es una toxina que el cuerpo debe descomponer primero, frenando la quema de grasa. Jim White señala que una copa diaria puede reducir la esperanza de vida y aumentar el riesgo de cáncer.

  4. Edulcorantes artificiales
    Sustitutos del azúcar como el aspartamo pueden alterar el microbioma intestinal, lo que afecta la regulación del azúcar y el metabolismo. Aunque la relación con el cáncer aún se estudia, el impacto en la salud metabólica ya genera preocupación.

  5. Comida para llevar
    Práctica pero peligrosa si se consume seguido. Estos alimentos suelen tener mucha sal, azúcar y grasas saturadas, perjudicando la presión arterial, colesterol y peso, según el cardiológo Dr. Klodas.

  6. Pan blanco procesado
    El pan blanco tiene poca fibra y muchos carbohidratos simples que elevan rápido el azúcar en sangre. La recomendación es optar por pan integral o de grano germinado para cuidar la salud cardiovascular, explica Francisco López-Jiménez.


La clave está en la elección consciente


Evitar estos alimentos no significa eliminar todo lo que nos gusta, sino ser conscientes y balancear nuestra dieta. Incorporar más alimentos frescos y menos ultraprocesados ayuda a mejorar la salud metabólica y cardiovascular, y reduce el riesgo de enfermedades.

Ahora que sabés cuáles son esos 6 alimentos cotidianos que afectan tu salud, ¿qué cambios podés hacer desde hoy para sentirte mejor? La respuesta está en vos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias