

¿Sabías que la oxitocina no solo es la famosa “hormona del amor”, sino que también juega un papel clave en la amistad? Este dato sorprendente viene de un estudio de la Universidad de California en Berkeley que acaba de cambiar la forma en que entendemos los vínculos sociales. Pero, ¿qué es exactamente la oxitocina y cómo influye en nuestras relaciones? Te lo contamos fácil y claro.
La oxitocina, conocida popularmente como la hormona del amor, se libera en momentos especiales: cuando estás con tu pareja, en el parto, o incluso en situaciones de cariño y cuidado. Esta sustancia ayuda a crear confianza, apego y cercanía entre las personas. Por eso, mucha gente la asocia con el amor romántico o con la relación entre padres e hijos.
Pero ahora, gracias a la investigación publicada en Current Biology por científicos de la Universidad de California en Berkeley, se descubrió que la oxitocina también es fundamental para formar amistades selectivas. Sí, esas relaciones que elegimos y que no son necesariamente amorosas, pero sí súper importantes para nuestro bienestar.
¿Cómo llegaron a esta conclusión? El equipo liderado por Annaliese Beery estudió ratones de pradera, unos animalitos que, al igual que nosotros, forman lazos sociales estables y eligen con quién estar. Modificaron genéticamente a estos ratones para que no tuvieran receptores de oxitocina y vieron que les costaba mucho más tiempo y esfuerzo hacer amigos.
Mientras que un ratón común se une a un amigo en apenas un día, los ratones sin receptores necesitaban hasta una semana para mostrar una preferencia similar. Además, estos ratones no solo tardaban más, sino que también no elegían tan bien a sus amigos y se confundían cuando conocían nuevos grupos.
Este estudio no solo muestra que la oxitocina es clave para la amistad, sino que también ayuda a mantener un equilibrio: hace que prefiramos a quienes conocemos y, a la vez, que evitemos a los desconocidos con cuidado. Por eso, la hormona no es solo “la del amor”, sino también un motor fundamental para la vida social.
Además, el trabajo señala que la oxitocina tiene efectos distintos en la amistad y en la pareja. Aunque la falta de esta hormona no impide crear vínculos amorosos, sí afecta mucho más la formación y el mantenimiento de amistades selectivas.
Un dato súper copado es que los científicos usaron nanosensores súper avanzados para medir cómo se libera la oxitocina en el cerebro de estos ratones, especialmente en una zona llamada núcleo accumbens, clave para sentir placer social. Allí vieron que sin los receptores, la liberación de la hormona bajaba y eso complicaba la conexión social.
¿Por qué importa todo esto para vos? Porque entender el rol de la oxitocina no solo nos ayuda a conocer cómo se forman las amistades y el amor, sino que también podría ser clave para estudiar trastornos psiquiátricos relacionados con la socialización.
En resumen, la oxitocina es mucho más que la “hormona del amor”. Gracias a la ciencia de la Universidad de California en Berkeley, sabemos que es una pieza fundamental para que podamos elegir, conectar y mantener amigos, algo que nos hace humanos y mamíferos sociales. ¿Será que esta hormona también explica por qué algunos amigos se vuelven tan importantes en nuestras vidas?