domingo 17 de agosto de 2025 - Edición Nº5255

Información General | 16 Aug

¿Comer de noche engorda? Descubrí la verdad

¿Alguna vez te quedaste mirando la heladera a la medianoche y te preguntaste si esos bocados te hacen subir de peso? Esa duda no es menor: especialistas y nutricionistas la analizan hace años...


¿Alguna vez te quedaste mirando la heladera a la medianoche y te preguntaste si esos bocados te hacen subir de peso? Esa duda no es menor: especialistas y nutricionistas la analizan hace años, y lo que descubrís puede cambiar tu relación con la comida nocturna.


Más calorías por la noche: ¿realmente sube el peso corporal?


La nutricionista Melissa Mroz-Planells, portavoz de la Academia de Nutrición y Dietética, advierte que concentrar la mayor parte de las calorías durante la noche puede superar lo que tu cuerpo necesita. Sin embargo, el punto clave sigue siendo el equilibrio calórico: si en 24 horas consumís más energía de la que gastás, aumentás de peso, sin importar el horario.

Comer tarde: la verdad científica sobre metabolismo y peso corporal - La  Verdad Noticias

Un análisis de 29 ensayos clínicos publicado en JAMA Network Open encontró que quienes comían más calorías temprano en el día lograban bajar más de peso y mejorar su metabolismo, incluso sin reducir las calorías totales. Comer temprano no solo ayuda a equilibrar energía, sino que también regula las hormonas del hambre y la saciedad.


Qué elegir si el hambre aparece de noche


Los antojos nocturnos suelen estar ligados al cansancio y la búsqueda de recompensas rápidas, favoreciendo snacks, dulces o helado, explica Mroz-Planells. Para no romper el equilibrio calórico, recomienda frutas, yogur con frutos rojos o refrigerios con proteínas y fibra, evitando ultraprocesados y porciones grandes.

Además, los expertos destacan que el horario de las comidas impacta en el ritmo circadiano, el reloj interno que regula funciones como digestión y metabolismo. Comer tarde ralentiza estos procesos y reduce la eficiencia del uso de la energía.


Crononutrición: comer en sintonía con tu cuerpo


La crononutrición estudia cómo el momento del día en que comemos influye en el metabolismo, el sueño y las hormonas. Comer temprano y cenar liviano favorece la digestión y la utilización eficiente de la energía. Estrategias como el ayuno intermitente temprano, que limita las comidas a una ventana de 8 horas, mejoran la regulación de glucosa, la saciedad y la calidad del descanso.

Las personas que trabajan de noche o tienen horarios irregulares presentan mayor riesgo de obesidad, ya que se alteran los ritmos biológicos y se reduce la actividad física. En países mediterráneos como España e Italia, donde la cena se da después de las 21:00, no hay aumento de sobrepeso notable: allí la comida principal es al mediodía y la cena suele ser ligera, acorde con la luz natural.


Dormir y comer tarde


Evitar cenas abundantes 2 a 4 horas antes de dormir ayuda a que la digestión no interfiera con la calidad del sueño. Comer muy tarde puede desbalancear hormonas: aumenta la grelina (hambre) y disminuye la leptina (saciedad), provocando más comidas nocturnas.

Mroz-Planells concluye que no hay evidencia científica definitiva de que comer tarde engorde más, pero mantener horarios regulares de alimentación y sueño ayuda a un peso corporal saludable y mejora el descanso. Aprender a reconocer el hambre real y respetar los horarios puede ser la clave que estás buscando.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias