

¿Sabías que muchas mujeres todavía no experimentan el orgasmo con regularidad, incluso en la adultez? El Día del Orgasmo Femenino, que se celebra cada 8 de agosto, invita a reflexionar sobre la sexualidad femenina en todas las etapas de la vida y derribar tabúes que limitan el placer. Este día nació en Brasil en 2006 para visibilizar un problema de salud pública: un estudio local mostró que el 28% de las mujeres no alcanzaban el orgasmo, y hoy la iniciativa se extendió internacionalmente.
Según la ginecóloga María Laura Martínez, el orgasmo femenino es mucho más que placer: “Es la liberación súbita de tensión sexual, con beneficios físicos y emocionales. Y no hay una única manera de alcanzarlo: puede ser con o sin contracciones, más o menos intenso, único o múltiple”. El clítoris, con más de 8.000 terminaciones nerviosas, es clave, pero la exploración del propio cuerpo y la comunicación con la pareja son esenciales para vivir el placer sin culpa.
A lo largo de la vida, y especialmente durante la menopausia, la sexualidad femenina puede verse afectada por cambios hormonales, sequedad vaginal y reducción del deseo. Sin embargo, estos cambios no significan el fin del placer. La ginecóloga Yasmin Mehanna explica que existen tratamientos efectivos para mejorar la lubricación y la excitación, y que la educación sexual es la herramienta más poderosa para disfrutar de la intimidad en la madurez.
Para potenciar la vida sexual después de los 40, especialistas como Milena Mayer recomiendan acciones simples pero efectivas:
Hacer ejercicio para aumentar energía y bienestar.
Fortalecer el piso pélvico con ejercicios de Kegel.
Hablar con la pareja sobre deseos y necesidades.
Consultar a un ginecólogo sobre la salud sexual y opciones de tratamiento.
Usar lubricantes y, si corresponde, terapia hormonal bajo supervisión médica.
Además, derribar mitos sociales es fundamental. Creencias como que todas las mujeres deben alcanzar el orgasmo con penetración o que la edad apaga el deseo solo limitan la exploración y el disfrute. La filósofa Esther Díaz recuerda que lo que realmente mata el deseo no son los años, sino los prejuicios sociales.
Priorizar el autoconocimiento, mantener una comunicación abierta y aprovechar los recursos médicos permite que la sexualidad femenina siga siendo plena en todas las etapas. Celebrar el Día del Orgasmo Femenino no es solo reconocer el placer, sino también promover el bienestar, la educación y la salud integral.