lunes 18 de agosto de 2025 - Edición Nº5256

Información General | 18 Aug

Sexo oral y cáncer de garganta: riesgos y prevención

12:00 |¿Sabías que una práctica tan común como el sexo oral puede aumentar el riesgo de cáncer de garganta?


¿Sabías que una práctica tan común como el sexo oral puede aumentar el riesgo de cáncer de garganta? Aunque suena alarmante, entender cómo y por qué pasa es clave para cuidarte. No te preocupes, no es que el sexo oral cause cáncer por sí mismo, pero sí hay factores que elevan la probabilidad de desarrollarlo.


Sexo oral y riesgo de cáncer


El sexo oral es frecuente entre adultos sexualmente activos. Según expertos, no provoca cáncer directamente, pero sí puede ser el principal factor de riesgo de cáncer de garganta. Hisham Mehanna, profesor del Instituto de Cáncer y Ciencias Genómicas de la Universidad de Birmingham, aseguró en 2023 que “el sexo oral ya es el principal factor de riesgo del cáncer de garganta”.

Día del Sexo Oral, cuando los besos son protagonistas


¿Quiénes tienen más riesgo?


  • Múltiples parejas sexuales: Las personas que practican sexo oral con varias parejas tienen mayor probabilidad de desarrollar cáncer orofaríngeo. Mehanna explica que quienes tienen seis o más parejas sexuales orales a lo largo de su vida tienen 8,5 veces más riesgo que quienes no practican sexo oral.

  • Infección por VPH: El virus del papiloma humano (VPH) tiene más de 200 tipos, pero algunos, como el VPH-16, son de alto riesgo y pueden causar cáncer de boca y garganta. Según MedlinePlus, “el VPH-16 se asocia con casi todos los cánceres bucales”. En EE. UU., el 60 % de los casos de cáncer orofaríngeo se vinculan con este virus.

  • Sexo oral sin protección: Tener relaciones sin barrera con alguien que tenga VPH eleva el riesgo. Los CDC destacan que cerca del 60 % al 70 % de los cánceres orofaríngeos pueden estar relacionados con el virus, mientras que tabaco y alcohol afectan otras zonas de la garganta.


Cómo reducir el riesgo


Protegerse es sencillo: usar condón o barreras bucales durante el sexo oral ayuda a prevenir el contagio de VPH y otras enfermedades de transmisión sexual. Además, limitar el número de parejas sexuales y vacunarse contra el VPH son estrategias clave para disminuir las probabilidades de desarrollar cáncer de garganta en el futuro.

Entender esta relación entre sexo oral y cáncer no es para generar miedo, sino para estar informados y cuidarse. La prevención y la detección temprana son tus mejores aliados. Y ojo, que aunque muchos no lo sepan, pequeños hábitos hoy pueden marcar la diferencia mañana.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias