

El Concejo Deliberante de La Plata analiza la apertura del primer Hospital Veterinario Municipal de la región, una iniciativa que apunta a brindar atención médica gratuita o accesible para mascotas y animales en situación de calle.
El proyecto, impulsado por la concejala Yanina Sánchez, de Unión por la Patria, ya fue girado a la Comisión de Salud y se presenta como una herramienta inédita para dar respuesta al creciente problema del abandono, la falta de vacunación y esterilización, así como al aumento de riesgos sanitarios vinculados a enfermedades zoonóticas.
El hospital dependerá de la Secretaría de Salud municipal y funcionará los 365 días del año, ofreciendo servicios de urgencias, esterilización, vacunación, diagnóstico por imágenes, desparasitación y programas educativos. Además, contará con consultorios, laboratorio, sala de urgencias, cuidados intensivos, espacios de aislamiento e internación.
El equipo mínimo de trabajo incluirá un médico veterinario, un coordinador general, personal administrativo, de limpieza y especialistas en diagnóstico. También se prevé la incorporación de voluntarios de ONGs y convenios con universidades, ampliando las posibilidades de investigación y capacitación.
En cuanto al financiamiento, se plantea una combinación de recursos provinciales y nacionales, partidas municipales, donaciones, aportes de ONGs y campañas de recaudación. Los animales en situación de calle tendrán acceso gratuito, mientras que los que cuenten con dueño identificado abonarán tasas accesibles.
Según Sánchez, la creación del hospital permitirá mejorar la salud animal y prevenir enfermedades que afectan también a las personas, consolidando una política de salud pública desde una mirada integral. De aprobarse, La Plata se convertiría en ciudad pionera en la región en garantizar derechos básicos a los animales y fortalecer el trabajo conjunto con organizaciones de protección animal