viernes 22 de agosto de 2025 - Edición Nº5260

Información General | 22 Aug

¿Por qué algunas parejas eligen vivir separadas?

10:00 |¿Te imaginaste alguna vez que dos personas se quieran y, sin embargo, decidan no compartir el mismo techo? Este fenómeno, conocido como living apart together.


¿Te imaginaste alguna vez que dos personas se quieran y, sin embargo, decidan no compartir el mismo techo? Este fenómeno, conocido como living apart together (LAT), está ganando terreno entre las parejas que buscan mantener su vínculo sin renunciar a la independencia. Pero, ¿por qué cada vez más gente opta por esta modalidad y cómo impacta en la vida sexual y emocional?


Qué es el “living apart together”


El concepto no es nuevo: tiene raíces en la época victoriana. Hoy, “living apart together” describe a parejas comprometidas que deciden mantener hogares separados. La idea es simple: conservar el vínculo emocional e íntimo mientras cada uno disfruta de su espacio propio. Esta modalidad ofrece independencia, estabilidad afectiva y menos conflictos cotidianos, algo que muchos consideran esencial para relaciones duraderas.

Living apart together: How our relationship of 23 years works

Según The Guardian, cerca de uno de cada diez vínculos de larga duración en Reino Unido practica esta forma de relación. Los estudios muestran que quienes viven separados reportan beneficios en su bienestar, actividad sexual y autonomía personal.


Vivir separados y la vida sexual


Un estudio citado por The Guardian, publicado en la revista Andrology, analizó a 5.000 hombres sobre su frecuencia sexual. Los que compartían domicilio tenían relaciones entre una y dos veces al mes, mientras que los que no convivían, entre tres y siete. La distancia física parece favorecer el deseo y evitar la rutina que se genera al vivir juntos.

El informe también resalta que estas parejas suelen ser más jóvenes y con estilos de vida activos, aunque incluso ajustando estos factores, la vida sexual se mantiene más activa. Además, quienes viven separados presentan mayor nivel de testosterona y menos enfermedades crónicas, lo que apunta a un impacto positivo en su salud sexual.


Beneficios más allá del sexo


Vivir separados también ofrece ventajas prácticas y emocionales. Las parejas mantienen su autonomía, evitan disputas diarias y preservan un sentido de individualidad. La distancia, aunque limitada, puede fortalecer la relación y reducir el desgaste emocional. Claro que, mantener dos hogares implica un costo económico importante que cada pareja debe evaluar.


Quiénes eligen esta modalidad


Los estudios muestran que los hombres y mujeres que optan por LAT suelen ser más jóvenes, con mayor nivel educativo y estilos de vida saludables. En el caso de adultos mayores, la modalidad ayuda a mantener independencia y evita complicaciones legales y familiares derivadas de la convivencia, con un impacto emocional menor que una separación tradicional.


Bienestar emocional y equilibrio


Quienes viven separados reportan mayor bienestar psicológico y menor angustia mental que las personas solteras. Aunque los beneficios emocionales son un poco menores que los del matrimonio o la convivencia, esta modalidad permite equilibrar intimidad, autonomía y salud mental.

El “living apart together” no es solo una tendencia: es una alternativa viable para las parejas que buscan mantener su relación con independencia y bienestar. La decisión implica ventajas y desafíos, pero cada vez más personas descubren que, a veces, la distancia fortalece el vínculo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias