viernes 22 de agosto de 2025 - Edición Nº5260

Información General | 22 Aug

Clark Olofsson: la historia del criminal sueco que dio origen al síndrome de Estocolmo

15:00 |¿Qué pasa cuando una rehén termina confiando en su secuestrador? Esa pregunta empezó a tomar sentido en Estocolmo, en 1973.


¿Qué pasa cuando una rehén termina confiando en su secuestrador? Esa pregunta empezó a tomar sentido en Estocolmo, en 1973, durante un asalto que cambió la forma en que entendemos el miedo y la confianza. Allí apareció Clark Olofsson, un nombre que quedó marcado en la historia del crimen sueco y que, décadas después, sigue siendo referencia mundial.

Clark Olofsson, criminal sueco de fama internacional, murió a los 78 años en Suecia. Su vida estuvo llena de prisiones, delitos y notoriedad. Pero lo que realmente lo convirtió en un personaje icónico fue su papel en el “drama de Norrmalmstorg”, el atraco que dio origen al término “síndrome de Estocolmo”.

Muere famoso ladrón que dio origen al síndrome de Estocolmo - Diario de  Yucatán

El 23 de agosto de 1973, Jan Erik “Janne” Olsson entró armado al Kreditbanken, en la plaza de Norrmalmstorg. Tomó rehenes y exigió dinero y un vehículo para escapar. Pero había un pedido especial: quería que Clark Olofsson, su conocido de la cárcel, se uniera al asalto. Las autoridades aceptaron, y así Olofsson llegó al banco, donde pasó seis días junto a los rehenes. Durante ese tiempo, se desarrolló un vínculo insólito: las personas secuestradas empezaron a confiar en sus captores de forma inesperada, hasta defenderlos públicamente ante la policía.

El papel de Olofsson fue clave. Les proporcionó comida, les alivió el miedo y compartió momentos que hicieron que los rehenes lo vieran como alguien protector. Kristin Enmark, una de las víctimas, recordó: “Solo se trataba de confiar en alguien. Él nos tranquilizaba y sentíamos que nos cuidaba”. Esta relación marcó el inicio de lo que hoy conocemos como el “síndrome de Estocolmo”.

El caso fue estudiado por el psiquiatra Nils Bejerot y difundido por los medios internacionales. Las reacciones de los rehenes, defendiendo a sus captores y negándose a abandonarlos, revelaron un fenómeno psicológico hasta entonces poco comprendido. Clark Olofsson, con su carisma y astucia, se convirtió en el símbolo de esa dinámica.

Después del “drama de Norrmalmstorg”, Olofsson siguió delinquiendo en varios países europeos, acumulando condenas por robo, tráfico de drogas y otros delitos. Sin embargo, en los últimos años vivió en libertad y su vida fue retratada en la miniserie de Netflix “Clark”, protagonizada por Bill Skarsgård.

Hoy, la historia de Clark Olofsson sigue generando fascinación. No solo por sus crímenes, sino por cómo un episodio de miedo y secuestro mostró la complejidad de la mente humana y la sorprendente forma en que las personas pueden establecer vínculos incluso en situaciones extremas.

El “síndrome de Estocolmo” no es solo un término psicológico: es un fenómeno que nació en la plaza de Norrmalmstorg y que convirtió a Clark Olofsson, un criminal sueco, en un nombre que nunca será olvidado.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias