martes 26 de agosto de 2025 - Edición Nº5264

Información General | 24 Aug

Dormir mal después de los 60 duplica el riesgo de Alzheimer

¿Sabías que la forma en que dormís hoy puede definir cómo va a funcionar tu cerebro en los próximos años? Lo que para muchos parece solo una “mala noche” de descanso.


¿Sabías que la forma en que dormís hoy puede definir cómo va a funcionar tu cerebro en los próximos años? Lo que para muchos parece solo una “mala noche” de descanso, en realidad podría esconder un riesgo mucho más grande. Un equipo de Harvard encontró una relación directa entre la mala calidad del sueño y el aumento en el riesgo de Alzheimer. Y los datos no dejan lugar a dudas.


Qué descubrió Harvard sobre el sueño


Según investigadores de la Escuela de Medicina de Harvard, dormir menos de cinco horas por noche a partir de los 60 años puede duplicar el riesgo de desarrollar Alzheimer y también elevar la probabilidad de muerte. El estudio se hizo con más de 2.800 adultos mayores de Estados Unidos, Europa y Canadá, y comparó sus hábitos de sueño con la aparición de demencia cinco años después.

Es contagiosa la enfermedad de Alzheimer?

El resultado fue claro: quienes dormían menos de cinco horas tenían el doble de probabilidades de sufrir Alzheimer y fallecer, frente a quienes lograban entre seis y ocho horas. Es decir, no solo importa cuánto dormís, sino también cómo descansás.


Por qué la mala calidad del sueño afecta al cerebro


Los investigadores remarcaron que tanto la dificultad para conciliar el sueño como los despertares frecuentes durante la noche generan un impacto negativo en la salud mental. Esa fragmentación del sueño activa de manera anormal células cerebrales llamadas microglía, que deberían proteger al cerebro, pero que, cuando se encienden de más, aceleran el envejecimiento y favorecen el deterioro cognitivo.

En palabras simples: si tu descanso es corto o de mala calidad, tu cerebro envejece más rápido y queda más expuesto a enfermedades como el Alzheimer.


Estudios que refuerzan la evidencia


Una investigación europea con casi 8.000 personas también confirmó el riesgo: quienes dormían seis horas o menos de manera constante en la mediana edad tenían un 30% más de posibilidades de desarrollar demencia en comparación con los que dormían siete horas.

Además, expertos de la Universidad de Toronto comprobaron que las personas con interrupciones frecuentes del sueño rendían peor en pruebas cognitivas. Lo preocupante es que esos problemas de memoria y concentración son una señal temprana de deterioro mental.


Cómo dormir mejor y proteger el cerebro


La doctora Stella Maris Valiensi, neuróloga del Hospital Italiano, recomienda algunos hábitos simples para mejorar la calidad del sueño:

  • Mantener horarios regulares para acostarse y levantarse.

  • Dormir en un ambiente oscuro, silencioso y con temperatura agradable.

  • Evitar cenas pesadas, alcohol y cafeína después de la tarde.

  • Limitar el uso de pantallas antes de dormir.

  • Hacer ejercicio físico, de preferencia por la mañana.

  • Evitar siestas largas, no más de 30 minutos.


El mensaje final


Dormir bien no es un lujo, es una necesidad biológica. La ciencia muestra que la falta de descanso acelera el envejecimiento del cerebro y aumenta el riesgo de Alzheimer. La buena noticia es que está en nuestras manos cambiarlo: ajustar hábitos de sueño hoy puede ser la mejor inversión para proteger la memoria mañana.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias