martes 26 de agosto de 2025 - Edición Nº5264

Información General | 25 Aug

Maní y 19 alimentos que ayudan a retrasar el envejecimiento

¿Puede un simple puñado de maní ayudarte a frenar el paso del tiempo? La ciencia viene acumulando evidencia que apunta en esa dirección.


¿Puede un simple puñado de maní ayudarte a frenar el paso del tiempo? La ciencia viene acumulando evidencia que apunta en esa dirección. Una recopilación publicada por The Times mostró que hay 19 alimentos respaldados por investigaciones que podrían ser clave para mantener la juventud celular y retrasar el envejecimiento. Pero la sorpresa está en el maní: algo tan común podría tener más poder del que pensamos.


El maní y la juventud celular


Un equipo de la Universidad de Barcelona estudió a 58 jóvenes sanos durante seis meses. La mitad comió 25 gramos de maní entero por día, mientras que el resto consumió crema de maní. El resultado fue contundente: quienes comieron los frutos enteros tuvieron un acortamiento de telómeros casi dos veces menor que el otro grupo.

Planta De Maní: Todo Sobre Su Cultivo Y Beneficios Perú 2024

¿Por qué importa esto? Los telómeros son los extremos de los cromosomas que se van achicando con la edad. Cuanto más se acortan, mayor es el deterioro celular. En criollo: el maní puede ayudar a que nuestras células “se mantengan jóvenes” por más tiempo.

La nutricionista Eli Brecher lo resume simple: no hay un superalimento mágico, pero sumar maní y otros frutos secos a la dieta es una manera concreta de cuidar la salud y el envejecimiento.


Los 19 alimentos que la ciencia respalda


Según The Times, la lista se basa en estudios de universidades de España, Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Irán, China, Australia y Suiza. Estos son algunos de los más destacados:

  • Verduras de hoja verde: como espinaca y kale, enlentecen el deterioro cognitivo.

  • Frutas cítricas: naranjas y pomelos mejoran la hidratación de la piel.

  • Chocolate negro: rico en flavonoides, asociado a menor riesgo de muerte prematura.

  • Yogur: aporta probióticos y favorece un peso saludable.

  • Pistachos: protegen el ADN y los telómeros.

  • Cúrcuma: con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

  • : tres tazas al día se relacionan con mayor esperanza de vida.

  • Bayas: como arándanos, mejoran memoria y salud cerebral.

  • Granadas: activan la mitofagia, un proceso que regenera mitocondrias.

  • Palta: aumenta la elasticidad de la piel.

Cada uno de estos alimentos suma nutrientes que actúan en distintos frentes: desde proteger el cerebro hasta mejorar la piel y reducir riesgos de enfermedades crónicas.


La clave está en los hábitos


Los investigadores remarcan que no se trata solo de sumar ciertos productos, sino de sostener una alimentación equilibrada y buena hidratación. Un estudio de los Institutos Nacionales de Salud de EE. UU. mostró que quienes mantienen niveles adecuados de agua presentan menos signos de envejecimiento biológico.

En números simples: entre 1,5 y 2 litros de agua por día pueden marcar la diferencia.

El mensaje es claro: no existe una fórmula única para retrasar el envejecimiento, pero sí un combo de alimentos respaldados por la ciencia que ayudan a preservar la juventud celular. Y lo más interesante es que muchos de ellos son accesibles y fáciles de incorporar a la dieta diaria.

La intriga inicial ya tiene respuesta: un puñado de maní no es solo un snack barato, también puede ser un aliado inesperado en la lucha contra el paso del tiempo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias