Cómo es la Boleta Única de Papel
El diseño aprobado por la CNE presenta a los partidos en columnas verticales y a los cargos en filas horizontales.
Las elecciones legislativas de 2025 marcarán un antes y un después en la historia electoral argentina. Por primera vez, los ciudadanos de todo el país utilizarán la Boleta Única de Papel (BUP), un sistema que reemplaza al tradicional modelo de boletas partidarias en el cuarto oscuro.
La principal innovación de este mecanismo es que todas las opciones electorales estarán reunidas en una sola boleta oficial, entregada por las autoridades de mesa. Esto garantiza que ningún votante se vea limitado por la ausencia de boletas de su preferencia y que todos los partidos y listas tengan igualdad de condiciones.
El procedimiento será sencillo: cada elector recibirá una boleta en blanco, con los símbolos, fotografías y denominaciones de las listas que compiten. Allí deberá marcar con una cruz o tilde la opción elegida, para luego doblar la boleta y depositarla en la urna.
Entre las ventajas más destacadas se encuentran la transparencia del proceso, la reducción de costos en impresión, la prevención de prácticas fraudulentas como el robo o la manipulación de boletas, y una mayor eficiencia en el escrutinio.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) informó que el próximo 1° de septiembre se presentará públicamente el diseño definitivo de la Boleta Única, lo que permitirá a la ciudadanía familiarizarse con su formato antes de los comicios.
En definitiva, la Boleta Única de Papel no solo implica un cambio técnico, sino también un avance institucional hacia elecciones más justas y transparentes.
El diseño aprobado por la CNE presenta a los partidos en columnas verticales y a los cargos en filas horizontales.
Entre los beneficios más destacados del sistema figuran: