

¿Te diste cuenta cómo cambió la manera de comprar? Lo que antes parecía normal hoy está mostrando un país donde el consumo se mueve por caminos muy distintos y, muchas veces, opuestos. Mientras algunos aprovechan importaciones vía Courier para traer productos del exterior, otros ven cómo sus comercios de cercanía pierden clientes y ventas. Pero, ¿qué está pasando realmente?
Durante el último mes, las compras al exterior vía Courier marcaron un récord histórico: US$ 94 millones, con un salto interanual del 389,5%, según Analytica. En lo que va del año, ya acumulan US$ 408 millones, casi duplicando todo 2024 y acercándose al máximo registrado en 2022. “Su volumen todavía es bajo, pero indica que esta forma de consumir seguirá creciendo”, explicó Ricardo Delgado, director de la consultora.
🚚📦 En julio las importaciones vía Courier fueron récord histórico en términos reales: U$S94 millones (+389,5% i.a.).
— Analytica Consultora (@AnalyticaARG) August 22, 2025
Durante los primeros siete meses acumulan U$S408 millones (+258,2% i.a.), casi el doble de todo 2024 y muy cerca del máximo alcanzado en 2022 (U$S418 millones… pic.twitter.com/TECQje9E9d
En paralelo, los pequeños y medianos comercios siguen sufriendo. Por tercer mes consecutivo bajaron sus ventas: en julio la caída fue del 2% interanual, pese a promociones, cuotas sin interés, entregas a domicilio y ventas online, según la CAME. “La gente deja de lado el comercio de cercanía, y también cambia lo que compra”, dijo Julián Cuenca, de Economía y Sociedad. Muchos aprovechan para comprar productos de mejor calidad desde Chile o vía Courier, mientras que el consumo popular, como alimentos o ropa de barrio, se ve afectado: restaurantes cierran y casas de ropa bajan sus ventas.
Esta fragmentación también se nota en los combustibles. Según Surtidores, durante julio cayó 1,16% interanual el consumo total, pero con diferencias notables: la nafta y el gasoil premium subieron 12,5% y 9%, mientras que la nafta súper bajó 1,11% y el diésel común se desplomó un 12,19%. “Hay promociones para mover las ventas: comprás cinco veces nafta súper y te descuentan para premiun. Por eso unas suben y otras bajan”, explicó Cuenca.
Y la sensación general no es alentadora: según la Universidad Torcuato di Tella, el Índice de Confianza del Consumidor cayó un 13,9% en agosto respecto a julio, con bajas generalizadas por regiones y niveles de ingreso. Las Expectativas Futuras también bajaron 13,1% mensual, lo que muestra que la gente no se siente segura sobre cómo seguirá el consumo.
En resumen, estamos frente a una sociedad fragmentada donde coexisten compras al exterior récord, comercios de barrio que luchan por sobrevivir y cambios notables en la manera de gastar en combustibles y productos cotidianos. Y aunque el volumen de importaciones vía Courier todavía es chico comparado con el total del consumo, su crecimiento apunta a que este fenómeno seguirá dando que hablar en los próximos meses.
El desafío ahora es entender cómo estas diferencias impactan en todos los sectores y qué significa para la economía local… ¿seguirá esta tendencia o habrá un punto de equilibrio?