martes 26 de agosto de 2025 - Edición Nº5264

Policiales | 26 Aug

Nuevas denuncias sacuden a APT en La Plata

Taxis bajo sospecha: denuncian robo de celulares y mercado negro en APT

12:39 |Usuarios denuncian robos sistemáticos, complicidad empresarial y una red de reventa de objetos olvidados. Crece la migración hacia aplicaciones como Uber y Cabify.


El reciente caso de una pasajera en La Plata volvió a poner bajo la lupa a APT, la empresa de taxis local, tras denunciar que un taxista se quedó con su celular olvidado en el vehículo. Lo que comenzó como un simple descuido derivó en un episodio que expone un presunto entramado de mafias y negocios ilegales dentro del servicio de taxis de la ciudad.

El hecho ocurrió en el barrio La Loma, cuando la víctima advirtió que había olvidado su teléfono en el asiento. A pesar de intentar comunicarse con la central de APT, recibió silencio e indiferencia, confirmando denuncias anteriores sobre la política de la empresa respecto a objetos extraviados. La mujer pudo rastrear el dispositivo gracias a la ubicación de Gmail, identificando que el celular estaba en la vivienda del propio chofer, quien posteriormente lo entregó a la central pero sin el chip, posible evidencia de su reventa en el mercado negro de celulares.

Fuentes vinculadas al mundo de las remiserías señalan la existencia de una red de delincuencia organizada, en la que algunos choferes estarían implicados en la reventa de objetos olvidados, mientras que la empresa permanece al margen. Incluso circulan versiones que apuntan a supuestos vínculos entre el sector del taxi y el narcotráfico, aunque las investigaciones judiciales no han profundizado en ello.

La denuncia fue radicada en la Fiscalía de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio Nº 8 de La Plata, bajo la carátula de Robo/Hurto (expediente PP-06-00-042754-25/00). Paralelamente, la viralización del caso en redes sociales generó un aluvión de testimonios de usuarios que sufrieron experiencias similares, desde billeteras hasta mochilas desaparecidas.

Mientras tanto, aplicaciones como Uber, Cabify y Didi ganan terreno entre los usuarios, gracias a sistemas de rastreo de objetos y choferes con identidad verificada, dejando a los taxis tradicionales de La Plata en una crisis de confianza y reputación. Este caso expone una modalidad de robo que parece sistemática: pasajeros distraídos, objetos olvidados y choferes que no los devuelven, consolidando un negocio paralelo bajo la sombra de la impunidad.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias