miércoles 27 de agosto de 2025 - Edición Nº5265

Información General | 27 Aug

Cáncer de colon en Argentina: cifras, riesgo y factores hereditarios

12:00 |¿Por qué Argentina está entre los países con más casos de cáncer de colon? La respuesta sorprende y abre un tema que cada vez preocupa más


¿Por qué Argentina está entre los países con más casos de cáncer de colon? La respuesta sorprende y abre un tema que cada vez preocupa más: no solo crece la cantidad de diagnósticos en adultos mayores, sino también entre jóvenes. Y aunque muchos piensan que es una enfermedad lejana, las cifras muestran otra cosa.


Una realidad que alarma


En nuestro país se registran más de 16.000 casos nuevos por año y más de 7.500 muertes, lo que convierte al cáncer colorrectal en la segunda causa de muerte por tumores, apenas detrás del de pulmón. Según datos de GLOBOCAN 2022, Argentina y Uruguay están en el top mundial de tasas de incidencia, junto a países como Hungría y Noruega.

Qué es el cáncer de colon | Asociación Española Contra el Cáncer

Esto significa que uno de cada ocho fallecimientos por cáncer en Argentina está relacionado con este tumor.


Cómo se origina


El cáncer de colon suele empezar con pólipos en el intestino grueso. Si bien la mayoría son benignos, algunos pueden transformarse en malignos si no se detectan a tiempo.

El 80% de los diagnósticos son casos “esporádicos”, es decir, sin antecedentes familiares ni mutaciones heredadas. Sin embargo, entre un 5% y 10% está ligado a síndromes hereditarios, que aumentan de manera notable el riesgo.


Dos síndromes hereditarios clave


  • Síndrome de Lynch: altera los genes que reparan el ADN y eleva el riesgo de desarrollar tumores en colon, útero, estómago y ovarios.

  • Poliposis adenomatosa familiar (PAF): genera cientos de pólipos desde la adolescencia y, sin tratamiento, casi siempre evoluciona a cáncer antes de los 45 años.

En estos casos, la detección precoz puede cambiar el destino: incluso se recomienda cirugía preventiva.


Crece entre los jóvenes


Un dato que encendió las alarmas: en los últimos 30 años, los casos en menores de 50 años aumentaron un 50%. En algunos países ya es el cáncer más mortal en hombres jóvenes y el segundo en mujeres.

¿Por qué pasa esto? Los especialistas señalan al estilo de vida occidental: consumo excesivo de carnes procesadas, ultraprocesados, alcohol, tabaquismo, obesidad y sedentarismo. También influyen enfermedades como la colitis ulcerosa y el Crohn.


El peso de la detección temprana


El problema es que más del 60% de los jóvenes reciben el diagnóstico en etapas avanzadas, cuando el margen de tratamiento es menor. En cambio, si se detecta en estadio 1, las posibilidades de curación superan el 90%.

Por eso, se recomienda hacer controles a partir de los 45 años, y antes en quienes tienen antecedentes familiares o factores de riesgo. Colonoscopías y estudios de heces siguen siendo las mejores herramientas para ganarle de mano a la enfermedad.


El futuro: medicina de precisión


Hoy la oncología avanza con terapias dirigidas según el perfil genético del tumor. Mutaciones como BRAF, KRAS y NRAS ayudan a elegir qué tratamiento funciona y cuál no. Estos avances permiten personalizar las terapias y mejorar los resultados.

El cáncer de colon es una de las principales amenazas de salud en Argentina. Su alta tasa de incidencia, el impacto de los síndromes hereditarios y el creciente riesgo en jóvenes lo ponen en el centro de la escena. La clave está en la prevención y en no esperar a que aparezcan los síntomas: detectarlo a tiempo puede salvar vidas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias