jueves 28 de agosto de 2025 - Edición Nº5266

Información General | 28 Aug

El calor extremo puede acelerar el envejecimiento

14:00 |¿Sabías que el calor extremo no solo te hace transpirar sino que podría acelerar tu envejecimiento? Así lo advierten recientes estudios de científicos..


¿Sabías que el calor extremo no solo te hace transpirar sino que podría acelerar tu envejecimiento? Así lo advierten recientes estudios de científicos que investigan cómo las olas de calor, cada vez más frecuentes por el calentamiento global, impactan directamente en nuestra salud a largo plazo. Lo que parece un efecto pasajero puede dejar huellas profundas en tu organismo, y entenderlo es clave para protegerte.

Un estudio de la Universidad de Hong Kong, liderado por la Dra. Cui Guo, siguió durante 15 años a casi 25.000 adultos. Los resultados muestran que la exposición repetida a olas de calor podría acelerar el envejecimiento biológico, un marcador que predice riesgo de enfermedad y muerte. Es decir, vivir más tiempo bajo temperaturas extremas podría hacer que tu cuerpo envejezca más rápido que tu edad real.

Nuevo estudio revela que el calor acelera el envejecimiento

¿Cómo midieron esto? Los investigadores compararon la edad biológica de cada persona con su edad cronológica usando tests médicos que incluyeron presión arterial, colesterol, inflamación y función de órganos como pulmones y riñones. Descubrieron que por cada cuatro días adicionales de calor extremo en dos años, la edad biológica aumentaba unos nueve días. Para los trabajadores al aire libre, el efecto era mucho mayor: hasta 33 días extra de envejecimiento por el mismo período.

El impacto no es igual para todos. Los residentes de zonas rurales o con menos acceso a aire acondicionado son más vulnerables. Y aunque algunas medidas de adaptación, como buscar sombra o usar ventiladores, ayudan, no eliminan del todo el riesgo. Según la Dra. Guo, “si la exposición se acumula durante décadas, el impacto en la salud será mucho mayor de lo que hemos reportado”.

Los mecanismos detrás de este fenómeno aún se estudian, pero los científicos apuntan a que el daño al ADN y al funcionamiento celular podría ser clave. Otro estudio en Estados Unidos con más de 3.600 adultos mayores confirmó que quienes viven en zonas con más días de calor intenso presentan mayor envejecimiento biológico, incluso considerando factores como tabaquismo, alcohol o actividad física.

La advertencia de los expertos es clara: con el aumento de las olas de calor y la población mundial envejeciendo, los riesgos de salud podrían superar lo previsto si no se implementan políticas de adaptación. Esto incluye proteger a los trabajadores al aire libre, garantizar acceso a espacios frescos y concientizar sobre los efectos del calor extremo en la salud.

Por ahora, la pregunta queda abierta: ¿cómo afectará a largo plazo esta exposición al calor a tu cuerpo y al de las próximas generaciones? Los científicos insisten en que entender y actuar sobre este fenómeno es urgente, porque el calentamiento global no solo calienta el planeta, sino que podría acelerar nuestro reloj biológico sin que nos demos cuenta.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias