jueves 28 de agosto de 2025 - Edición Nº5266

Información General | 28 Aug

Cómo cuidar a tus mascotas con medicina preventiva y controles veterinarios

15:00 |¿Sabías que muchos problemas de salud en tus mascotas se pueden evitar antes de que aparezcan los síntomas?


¿Sabías que muchos problemas de salud en tus mascotas se pueden evitar antes de que aparezcan los síntomas? La medicina preventiva en mascotas está cambiando la forma en que cuidamos a nuestros animales de compañía y garantiza que vivan más y mejor.

En Argentina, donde la mayoría de los hogares tiene al menos un animal, la tendencia de la prevención se consolida. Los planes de salud adaptados a cada etapa de la vida de perros y gatos incluyen controles veterinarios periódicos, vacunas al día, desparasitación, alimentación balanceada y actividad física. Todo pensado para mantener la salud y el bienestar de tus mascotas.

Cuidando a nuestras mascotas: la importancia de los controles veterinario

La veterinaria Silvina Muñiz (M.P. 5438) explica: “La prevención permite detectar enfermedades silenciosas antes de que se vuelvan crónicas o irreversibles. También mejora el bienestar emocional del animal y fortalece el vínculo con su familia”. Enfermedades como insuficiencia renal en gatos o cardiopatías en perros son mucho más tratables si se detectan a tiempo.

El cuidado preventivo no es solo una tendencia local: a nivel mundial, la “pet economy” impulsa planes de salud que funcionan como una inversión real en bienestar. En Estados Unidos y Europa, los dueños de mascotas buscan cobertura médica que incluya consultas, vacunas, análisis de laboratorio y procedimientos complejos, reduciendo el estrés y los gastos imprevistos.

Cada etapa de la vida de tu mascota requiere un enfoque distinto:

  • Cachorros (0-12 meses): vacunas, desparasitación y chequeos de desarrollo.

  • Adultos (1-7 años en perros, hasta 6 en gatos): controles anuales, evaluación dental, análisis de sangre y orina. Dieta y actividad física son claves para prevenir obesidad o problemas articulares.

  • Gerontes (7-8 años en perros, 10 en gatos): controles semestrales, estudios cardiológicos, renales y hormonales. Es la etapa donde muchas enfermedades aparecen silenciosas, pero pueden manejarse si se detectan a tiempo.

Según Muñiz, “Con los avances en medicina veterinaria, hoy se pueden detectar tumores pequeños o signos de deterioro cognitivo antes de que se manifiesten los síntomas”. Esto demuestra que la prevención y los controles veterinarios periódicos son la mejor estrategia para garantizar calidad de vida.

Si querés asegurarte de que tu mascota viva más años con salud y alegría, adoptar un plan de medicina preventiva es la clave. Blogs especializados y guías confiables ofrecen información práctica sobre vacunación, desparasitación y revisiones regulares, para que los dueños puedan acompañar el crecimiento, la adultez y la vejez de sus animales con seguridad y tranquilidad.

No se trata solo de alargar la vida de tu compañero: se trata de vivirla bien, acompañándolos en cada etapa.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias