

¿Qué va a pasar con la F1 en 2026? Esa es la gran pregunta que muchos fanáticos se hacen mientras la categoría encara el cierre de 2025 y se prepara para un cambio histórico en el reglamento. Lo cierto es que el mercado de pilotos se mueve a toda velocidad, y la llegada de Cadillac a la parrilla encendió todavía más la intriga.
Pero antes de contarte cómo se acomodan las piezas para el futuro cercano, hay un detalle clave que tenés que saber: todavía quedan asientos libres en varias escuderías y nombres pesados suenan fuerte.
La novedad más resonante de las últimas semanas fue la confirmación de Cadillac como nuevo equipo de la F1 a partir de 2026. Y lo hizo con un anuncio que dejó sin palabras a más de uno: Sergio “Checo” Pérez y Valtteri Bottas serán los pilotos titulares.
De esta manera se desactivaron los rumores que los vinculaban a Alpine. El caso de Pérez parecía más avanzado, porque desde Europa habían filtrado que el mexicano tenía una oferta sobre la mesa. En cambio, Bottas había coqueteado públicamente con Cadillac en un video que se hizo viral, donde dejaba entrever que le interesaba la idea de sumarse al proyecto.
En la Argentina, la gran incógnita pasa por el futuro de Franco Colapinto, que debutó en 2025 con Alpine en reemplazo de Jack Doohan. Aunque Flavio Briatore evitó confirmar su continuidad, el rendimiento del pibe de Pilar ilusiona. En pista ya logró igualar el ritmo de Pierre Gasly, y eso lo posiciona como candidato fuerte para quedarse con la segunda butaca del equipo francés.
Que ni Pérez ni Bottas sigan en la pelea abre una oportunidad inesperada para el argentino.
Más allá de Alpine, todavía hay varios lugares sin dueño en la F1 2026. En Red Bull, la gran incógnita es quién será el compañero de Max Verstappen. Isack Hadjar, con 20 años y un presente prometedor en Racing Bulls, aparece como el candidato más firme. También suenan nombres como Arvid Lindblad, que consiguió la Superlicencia a los 17, y el español Alex Palou.
En Mercedes, los asientos de George Russell y Andrea Kimi Antonelli también entraron en la discusión. El británico quiere renovar, mientras que el italiano, pese a un año irregular, recibió respaldo de Toto Wolff.
Seis escuderías ya tienen todo cerrado para 2026:
McLaren seguirá con Lando Norris y Oscar Piastri, serios candidatos al título 2025.
Ferrari apuesta a Charles Leclerc y Lewis Hamilton.
Aston Martin mantiene a Fernando Alonso y Lance Stroll.
Haas confía en Ollie Bearman y Esteban Ocon.
Williams va con Alexander Albon y Carlos Sainz.
Sauber, que pasará a llamarse Audi, seguirá con Nico Hülkenberg y Gabriel Bortoleto.
El mercado de pilotos está al rojo vivo y promete sorpresas en las próximas semanas. Con Cadillac ya confirmado y varios asientos todavía sin dueño, la F1 2026 se perfila como una temporada de cambios fuertes.
La gran incógnita que queda abierta es: ¿logrará Franco Colapinto asegurarse un lugar fijo y ser parte de la nueva era de la Máxima?