viernes 29 de agosto de 2025 - Edición Nº5267

Información General | 29 Aug

Científicos logran revertir el envejecimiento de la piel humana en laboratorio

12:00 |¿Y si la ciencia estuviera más cerca de encontrar una forma real de revertir el envejecimiento de la piel humana? Esa es la pregunta que abre un estudio reciente en Alemania...


¿Y si la ciencia estuviera más cerca de encontrar una forma real de revertir el envejecimiento de la piel humana? Esa es la pregunta que abre un estudio reciente en Alemania y que podría marcar un antes y un después en la medicina regenerativa. Lo interesante es que los resultados no vienen del mundo de la cosmética, sino de la biología experimental.

Un grupo de científicos en Hamburgo, liderados por el equipo de Beiersdorf AG Research and Development y publicado en la revista Aging, logró rejuvenecer células cutáneas humanas en laboratorio al combinar suero sanguíneo joven con células de médula ósea. El hallazgo fue difundido por Popular Mechanics y ya despierta la atención de la comunidad científica internacional.

Terapia peptídica: Innovación en la medicina regenerativa | Kairos  Longevity Clinic


Cómo lograron el rejuvenecimiento


Los investigadores compararon cultivos de piel envejecida. En los que solo se aplicó suero joven no hubo mejoras, pero cuando sumaron células de médula ósea, el efecto fue notable: la piel mostró una reducción de la edad biológica, mayor producción celular y mejor aspecto.
La clave está en que la médula ósea contiene células madre y progenitoras capaces de renovarse. Con el tiempo pierden fuerza, pero la exposición al suero sanguíneo joven parece reactivar esa capacidad. En el experimento se identificaron 55 proteínas ligadas a la edad y, entre ellas, siete tuvieron un rol directo en el rejuvenecimiento.


Diferencia con otros tratamientos


El procedimiento no tiene nada que ver con los llamados “tratamientos vampiro”, que se popularizaron en la estética pero sin respaldo sólido. En este caso, la regeneración surge de la interacción real entre factores sanguíneos y células madre. Eso lo ubica como un estudio experimental con fundamentos biológicos y no como una simple moda.


Un paso más en la medicina regenerativa


La idea de transferir componentes jóvenes para retrasar el envejecimiento ya se había probado en animales mediante la “parabiosis heterocrónica”. Pero es la primera vez que se observa un impacto directo en piel humana, aunque por ahora solo en laboratorio.
Según los autores, estas proteínas no solo podrían mejorar la piel, sino también abrir la puerta a futuras terapias para otros órganos.


Qué sigue después


El equipo de Beiersdorf planea continuar las pruebas para entender cuánto duran los efectos rejuvenecedores y si pueden trasladarse más allá de la piel. Aún falta camino para llegar a ensayos clínicos, pero el avance ofrece información clave sobre cómo funciona el envejecimiento a nivel celular.

En un contexto donde abundan las promesas rápidas contra el paso del tiempo, este estudio se diferencia porque aporta datos concretos. Mientras tanto, el interrogante sigue abierto: ¿será posible que la ciencia logre realmente revertir el envejecimiento y no solo disimularlo?

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias