

La ciudad de La Plata se prepara para recibir, por primera vez, la previa de uno de los encuentros de animación más prestigiosos de América Latina: el Festival Bitbang. Con más de una década de trayectoria en Buenos Aires y el reconocimiento de ser clasificador oficial para los Premios Óscar en la categoría "Cortos Animados" desde 2021, este evento desembarca en la Facultad de Artes de la UNLP con dos jornadas de actividades abiertas a estudiantes y al público interesado.
La programación del viernes 29 comenzará al mediodía con una charla con destacados ilustradores como Nadia Romero, Leo Bolzicco, Carlos Pinto y Carlos Escudero. Más tarde, el Moco Estudio llevará adelante un taller de stop motion, seguido por un espacio de diálogo con realizadores organizado por la Cátedra de Animación. La jornada cerrará con una proyección de cortos estudiantiles en el Aula 8, con entrada libre y gratuita.
El sábado 30, el reconocido estudio Rudo Company abrirá la actividad en el Auditorio Gleyzer, y por la tarde se proyectarán cortos seleccionados por Bitbang en el Teatro Ópera. El cierre estará a cargo del animador platense Patricio Plaza, quien compartirá su experiencia con la comunidad académica y artística.
Más allá de las charlas y talleres, la previa ofrecerá espacios recreativos con consolas retro, coordinados por Revolución Otaku y la Frikioteka, reforzando el espíritu de encuentro entre distintas generaciones de creadores y amantes de la animación.
El evento busca no solo acercar a las grandes figuras del rubro, sino también dar protagonismo a artistas y estudiantes locales. “Lo que no queríamos era que el evento fuera solamente traer celebridades de afuera, sino que también tenga participación de gente de la ciudad y de la Facultad”, expresó Azul Cavalleri, presidenta del Centro de Estudiantes de Artes.
Por su parte, María Paz Ismael, consejera directiva de la agrupación Cronopios de Artes, destacó la relevancia de esta sede: “Gran parte de la producción audiovisual del país nace en la Universidad Nacional de La Plata, y es un orgullo recibir al mayor festival de animación del país en nuestra casa de estudios”.
Con esta previa, La Plata no solo abre sus puertas a un festival de alcance internacional, sino que reafirma su papel como cuna de la producción audiovisual argentina y como un espacio clave para la formación y la innovación cultural.