miércoles 3 de septiembre de 2025 - Edición Nº5272

Información General | 31 Aug

Cómo hay que lavar el arroz para que quede suelto y nutritivo

¿Alguna vez te preguntaste si realmente hay que lavar el arroz antes de cocinarlo? Muchos lo hacen por costumbre, pero la ciencia tiene datos que te van a sorprender sobre cómo este paso afecta la textura...


¿Alguna vez te preguntaste si realmente hay que lavar el arroz antes de cocinarlo? Muchos lo hacen por costumbre, pero la ciencia tiene datos que te van a sorprender sobre cómo este paso afecta la textura, la nutrición y la seguridad alimentaria del grano.

En la cocina, lavar el arroz no es solo tradición: ayuda a eliminar polvo, restos de pesticidas y almidón superficial que hace que los granos se peguen. Especialistas del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile confirman que un enjuague correcto favorece que el arroz quede suelto y con mejor textura al cocinarlo.

Lavar o no el arroz antes de cocinarlo: esto es lo que dice la ciencia y  los cocineros

Además, organismos internacionales como la FAO y la OMS advierten que el arroz puede contener trazas de arsénico inorgánico, un contaminante ambiental. El lavado, junto con una cocción adecuada, reduce la exposición a estas sustancias y mejora la seguridad alimentaria, especialmente en casa.

Pero atención: un lavado muy fuerte o repetido puede arrastrar vitaminas y minerales solubles, como ácido fólico y niacina, que se encuentran en la capa superficial del grano. Por eso, la forma y frecuencia de lavar el arroz deben adaptarse a la calidad del producto y a tus necesidades nutricionales.


Cómo lavar el arroz antes de cocinarlo


Para hacerlo bien, colocá el arroz en un recipiente y cubrilo con agua fría. Mové los granos suavemente con la mano y renová el agua dos o tres veces hasta que quede casi transparente. Este método sencillo reduce el almidón y ayuda a que los granos queden definidos al cocinarse, según explica el INTA.

En preparaciones específicas como el sushi, este paso es fundamental: los granos deben quedar firmes y separados para mantener la textura característica. Evitá el remojo prolongado, que puede disminuir los nutrientes si el arroz queda horas bajo agua.


Cocción y conservación de nutrientes


La ciencia también sugiere técnicas para que el arroz conserve sus vitaminas y minerales. Cocinarlo con la cantidad justa de agua —aproximadamente dos tazas por cada taza de arroz— evita perder nutrientes en el líquido. Incluso, agregar unas gotas de vinagre al agua de cocción ayuda a que los granos no se peguen y mejora la digestibilidad, según estudios citados por la Harvard Medical School.

Dejá reposar el arroz tapado unos minutos al final: el vapor residual termina de cocinar los granos y mantiene sus propiedades intactas.


Qué tipo de arroz elegir


Si buscas un arroz más saludable, el integral es la mejor opción. Conserva el salvado y el germen, aportando fibra, vitaminas B y antioxidantes. Variedades como el arroz negro o rojo también destacan por sus antocianinas, potentes antioxidantes que protegen las células. El arroz blanco, aunque práctico, pierde gran parte de estos nutrientes al refinarse.

En resumen, lavar arroz correctamente, elegir el tipo adecuado y aplicar técnicas simples de cocción permiten que disfrutes de un grano suelto, seguro y nutritivo. Y ahora que sabés cómo hacerlo bien, ¿sabés cuál es el error más común que arruina un buen arroz?

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias