domingo 31 de agosto de 2025 - Edición Nº5269

Información General | 31 Aug

Jugo de naranja: cómo tomarlo sin afectar tu salud

12:00 |Si sos de los que cada mañana llenan el vaso de jugo de naranja, tal vez quieras frenar un segundo y preguntarte: ¿realmente es saludable beberlo todos los días?


Si sos de los que cada mañana llenan el vaso de jugo de naranja, tal vez quieras frenar un segundo y preguntarte: ¿realmente es saludable beberlo todos los días? Lo que parecía un hábito inofensivo está siendo revisado por expertos y por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), y no todo lo que brilla es oro cuando se trata de esta bebida clásica.

El jugo de naranja natural tiene fama de saludable. Es dulce, refrescante y aporta vitamina C, potasio y folato. Pero, aunque no tenga azúcares añadidos, especialistas en nutrición advierten que su consumo diario puede impactar los niveles de azúcar en sangre casi igual que un refresco.

Zumo de naranja: qué beneficios tiene y cómo hacer el mejor en casa

Una porción de 240 ml de jugo recién exprimido contiene más de 20 gramos de azúcar y alrededor de 112 calorías. ¿Por qué importa esto? Porque al carecer de la fibra de la fruta entera, el azúcar se absorbe rápido, provocando picos de glucosa que tu cuerpo tiene que manejar. En cambio, una naranja entera ofrece fibra que frena esa subida, mantiene la sensación de saciedad y aporta solo la mitad de azúcar por porción.

Investigaciones recientes muestran que el efecto del jugo 100% natural en la glucosa e insulina es muy similar al de los refrescos endulzados. Esto no quiere decir que sea malo por completo: los nutrientes y compuestos antioxidantes que contiene, como los flavonoides, siguen siendo valiosos. La clave está en la moderación y en no reemplazar la fruta entera por el jugo.

Los expertos coinciden: el jugo de naranja puede formar parte de una alimentación saludable si se consume en pequeñas cantidades y como complemento, no como reemplazo de la fruta. Por ejemplo, incluir un vaso de jugo en el desayuno puede ayudar a cubrir déficit de vitamina C o potasio, sobre todo en personas que no consumen suficientes frutas y verduras. Pero la prioridad siempre debe ser la fruta entera.

Además, la practicidad del jugo no pasa desapercibida: es rápido, se consigue todo el año y puede fortificarse con vitamina D o calcio. Aun así, para maximizar los beneficios, lo ideal es alternar entre jugo y fruta entera, garantizando que la mayoría de la ingesta de frutas provenga de las piezas completas.

En resumen, el jugo de naranja es saludable, pero no es una bebida milagrosa. Beberlo todos los días no es necesario y, en exceso, puede ser contraproducente. La recomendación de los especialistas es disfrutarlo de forma ocasional y equilibrada, combinándolo siempre con fruta entera. Así, podés seguir disfrutando de su sabor sin comprometer tu salud ni tu energía.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias