domingo 31 de agosto de 2025 - Edición Nº5269

Información General | 31 Aug

Cómo usar aloe vera en tu rutina de cuidado facial y sus beneficios

15:00 |¿Alguna vez te preguntaste si el gel de aloe vera que ves en los frascos realmente funciona para la piel? Antes de lanzarte a aplicarlo a lo loco, hay cosas que conviene saber.


¿Alguna vez te preguntaste si el gel de aloe vera que ves en los frascos realmente funciona para la piel? Antes de lanzarte a aplicarlo a lo loco, hay cosas que conviene saber. La planta, famosa en medicina tradicional, hoy también tiene respaldo científico en cuidado facial, pero no todo es tan simple como cortar una hoja y ponerla en la cara.

El aloe vera más estudiado para la piel es Aloe barbadensis Miller. Sus hojas contienen un gel lleno de polisacáridos, vitaminas y minerales que ayudan a hidratar y reparar la piel. Estudios publicados en el International Journal of Medicine muestran que estos componentes pueden proteger frente al daño solar, favorecer la cicatrización y mantener la barrera cutánea fuerte.

6 MASCARILLAS DE ALOE VERA PARA UNA PIEL PERFECTA | Te Protejo Chile

Pero ojo: usar aloe vera directo de la planta no siempre es seguro. La savia amarilla de la cáscara tiene compuestos que pueden irritar la piel y, además, el gel casero corre riesgo de contaminación. Por eso, los especialistas recomiendan productos industrializados con extracto puro y testeados clínicamente. Según la National Library of Medicine, estos geles aseguran la pureza, la dosis correcta y reducen la posibilidad de reacciones alérgicas.

Incorporar aloe vera en tu rutina de cuidado facial es sencillo si usás productos confiables. Un método efectivo es aplicar una capa fina de gel sobre la piel limpia, dejarlo entre 15 y 20 minutos y enjuagar con agua fresca. Esto ayuda a mantener la hidratación, calmar irritaciones y disminuir inflamaciones leves, incluso tras la exposición solar.

¿Y qué hay de las manchas? El aloe vera no es una solución milagrosa para hiperpigmentaciones, pero sus antioxidantes pueden prevenir el daño celular y el fotoenvejecimiento. Estudios señalan que protege la piel y ayuda a mantenerla uniforme, aunque para manchas intensas lo ideal sigue siendo la consulta dermatológica y la protección solar constante.

Incorporar aloe vera en tu cuidado facial también puede mejorar la elasticidad de la piel y potenciar la retención de humedad gracias a sus mucopolisacáridos. Por eso, es un gran aliado en mascarillas cortas dentro de la rutina diaria.

En resumen, el aloe vera combina tradición y ciencia: es seguro y efectivo si se usa en gel procesado, aporta beneficios hidratantes y calmantes, y se integra fácilmente a tu rutina de cuidado facial. Ahora que conocés cómo usarlo correctamente, podés aprovechar todo su potencial sin riesgos, y tu piel te lo va a agradecer.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias