

¿Sentís que después de una separación no vas a poder seguir adelante? Esa mezcla de angustia, vacío y pensamientos que no paran es más común de lo que creés. Pero ojo: hay un camino para recuperar el bienestar emocional. En un episodio reciente de su podcast On Purpose, Jay Shetty compartió una guía práctica con siete pasos para atravesar el dolor post separación y empezar a reconstruirte.
Y acá viene lo interesante: no se trata de esperar a que el tiempo cure todo, sino de tomar acción para dejar atrás la idealización del pasado, cortar el “bucle obsesivo” y empezar a enfocarte en vos mismo.
Según Shetty, el duelo por una ruptura se parece a un luto: no solo despedís a la otra persona, también a la versión de vos que existía en esa relación. El problema es que el cerebro tiende a romantizar lo que pasó, un fenómeno que los psicólogos llaman rosy retrospection. Esa idealización hace que te quedes atrapado en una historia que nunca fue tan perfecta como la recordás.
La salida está en la claridad: escribir lo que realmente pasó, sin edulcorar los hechos. Como dice Shetty, “la claridad es el cierre que te das a vos mismo”.
Aceptar el duelo sin idealizar
Permitite sentir, pero sin mirar la relación con un filtro. No perdiste a la persona, sino a la versión de vos que pensabas que amaban.
Romper el bucle de obsesión
Dejá de revisar redes sociales, fotos o mensajes. Bloquear, silenciar o borrar es clave para cortar con la dependencia.
Dejar de culparte por todo
El cerebro inventa explicaciones y muchas veces caés en la autoinculpación. Reconocer tu parte no significa cargar con toda la culpa.
Crear un ritual de cierre
No esperes que el otro te dé el final que buscás. Podés escribir una carta y quemarla, o eliminar conversaciones como acto simbólico.
Entender que el dolor no valida la relación
Sufrir no significa que era “el amor de tu vida”. El dolor muestra tu capacidad de amar, no que esa persona era la correcta.
Canalizar la energía en proyectos
Usá el fuego del desamor para crecer: hacé ejercicio, rediseñá tu espacio, empezá algo nuevo. Convertí el dolor en motor.
Reconstruirte sin esperar el momento perfecto
No esperes a sentirte “listo”. Empezá ya. No se trata de volver a tu yo anterior, sino de crear una versión de vos que nunca existió antes.
Lo más importante que resalta Jay Shetty es la autocompasión. No se trata de reemplazar a alguien, sino de abrir espacio para nuevas emociones y experiencias. Cada ruptura es dura, pero también puede ser el punto de partida para una etapa distinta y más fuerte.
Si hoy estás pasando por un post separación, recordá esto: no se trata de olvidar rápido, sino de transformar el dolor en crecimiento. El primer paso ya lo diste: buscar cómo sanar.