lunes 1 de septiembre de 2025 - Edición Nº5270

Política | 31 Aug

Radiografía electoral de la capital bonaerense

La Plata, a una semana del 7-S: un sondeo de Tendencias ubica al peronismo de Alak ganando

A siete días de las legislativas provinciales y comunales del 7 de septiembre de 2025, un estudio de Consultora Tendencias posiciona a Fuerza Patria primera en La Plata con 33,6% para la lista de concejales que encabeza Sergio Resa, seguida por Juan Pablo Allan (La Libertad Avanza) con 29,1%, Luana Simioni (FIT-U) con 9,6% y Leandro Bazze (Somos Buenos Aires) con 4,1%.


La muestra —500 casos— arroja además una evaluación negativa mayoritaria de la gestión nacional y un acompañamiento a la gestión municipal, en un escenario que replica la polarización PBA y deja a los indecisos como árbitro de la elección.


Qué dice el estudio: números finos, metodología y cómo impactan en la pelea por bancas


El dato central. Este domingo 31 de agosto, se conocieron los resultados de una medición local de Consultora Tendencias realizada en la ciudad de La Plata:

Fuerza Patria 33,6% (lista de concejales encabezada por Sergio Resa), La Libertad Avanza 29,1% (con Juan Pablo Allan al frente), FIT-U 9,6% (con Luana Simioni), y Somos Buenos Aires 4,1% (con Leandro Bazze).

El informe agrega que los porcentajes para Diputados/as provinciales por la Octava son “similares” y que la competencia real se concentra entre Fuerza Patria y LLA.


Ficha técnica y resultados ampliados


El documento completo, precisa 500 casos, La Plata, 23/24 de agosto, error muestral ±4,4% y nivel de confianza 95%.

Registra que 54% califica como negativa la gestión nacional, 53,5% evalúa negativa la provincial y 56,6% rechaza la gestión local.

El reporte agrega cortes por género, edad, ocupación y opiniones sobre economía, jubilaciones (57% en desacuerdo con el veto al aumento) y presupuesto de Garrahan/CONICET (apoyos mayoritarios a aumentar).


Nota metodológica


El PDF consigna “Metodología online” y, a renglón seguido, que se “realizó una encuesta presencial de 500 casos”. Esa redacción es interna y autoatribuida por la consultora en el material difundido y sugiere un lapsus de edición que la firma debería aclarar; lo relevante es que la ficha técnica sí fija 500 casos presenciales domiciliarios.


Umbral y bancas en juego


En La Plata se renuevan 12 de 24 bancas del Concejo en estas intermedias; con sistema D’Hondt, el piso práctico para lograr el primer escaño ronda 8,33%.

Con los números de Tendencias, el FIT-U quedaría en zona competitiva para ingresar, mientras Somos Buenos Aires corre desde atrás respecto del umbral.


Qué significa políticamente


Con 33,6% vs. 29,1%, la ventaja de 4,5 puntos está dentro del margen de error en algunos cortes, por lo que el estudio no sentencia un triunfo asegurado; sí describe tendencia: Fuerza Patria líder en intención de voto municipal, LLA con competitividad real y terceras fuerzas disputando el piso.

El “arrastre” seccional diputados/as por la Octavaluce parejo, lo que empalma con la polarización provincial medida por otras encuestadoras en estas semanas.


Alineación con otras mediciones


También circulan encuestas adicionales —DC Consultores, por ejemplo— que ponen cabeza a cabeza a Fuerza Patria y LLA en la ciudad y/o sección, con terceras fuerzas lejos del podio.

Aunque difieren en magnitudes, las conclusiones coinciden: paridad alta, indecisos de peso y campaña en clave de polarización.


Quiénes son Resa, Allan, Simioni y Bazze: agendas, recorridas y el pulso en redes


Sergio Resa (Fuerza Patria):

Secretario de Planeamiento municipal y primer candidato a concejal de FP. En entrevistas recientes, planteó cambios en el sistema de transporte, con ampliación de recorridos barriales en el nuevo pliego y una agenda de “obras que ordenen el crecimiento” bajo el eslogan local “Sigamos con obras” con el que Julio Alak presentó la boleta comunal. La campaña de Fuerza Patria en La Plata viene registrando recorridas barriales, así como reuiniones con comerciantes y sectores universitarios, entre otros.


Juan Pablo Allan (La Libertad Avanza):

Ex senador provincial (2015-2023), hoy primer candidato a concejal de LLA. En notas y apariciones radiales, posiciona la campaña sobre seguridad, simplificación de habilitaciones, baja de tasas y un discurso de orden fiscal (“no hay fondos para obra pública” si no hay equilibrio, sostuvo). En la prensa local y sus redes, Allan afirma que el kirchnerismo tiene un techo y que LLA puede crecer con los indecisos.


Luana Simioni (FIT-U)

Referente local del PTS y delegada de ATE-IOMA, candidata a concejala por el Frente de Izquierda-Unidad. Su campaña apunta a derechos laborales, servicios públicos y control ciudadano; convoca a fiscalización militante, y en debates públicos subrayó que la izquierda tiene una posibilidad concreta de ingresar al Concejo Deliberante si supera el piso del 8,33%.


Leandro Bazze (Somos Buenos Aires)

Referente radical local y candidato de SBA. Propone un shock de inversiones para revertir el deterioro urbano, con plan estratégico y agenda de empleo local. Sus chances son muy bajas y dependen de romper el piso en un escenario de alta polarización.


Qué muestran otras encuestas, la memoria del 2023 y por qué los indecisos deciden la Octava


PBA: foto de cierre con polarización y final abierto

En la Provincia de Buenos Aires, múltiples estudios difundidos por medios nacionales y provinciales, relevaron un cuadro cerrado entre el peronismo (hoy Fuerza Patria) y La Libertad Avanza, con indecisos de dos dígitos y terceras fuerzas en dígitos bajos.

Varios de esos trabajos, incluido Tendencias, ubican al PJ/FP levemente arriba; otros miden empates técnicos o ventajas chicas de LLA. Conclusión convergente: no hay un ganador “obvio” antes de contar los votos.

La huella 2023 en La Plata

En la municipal 2023, Julio Alak (UP/FP) recuperó la intendencia por 606 votos en el escrutinio definitivo frente a Julio Garro (JxC), tras una semana de tensión y apertura de urnas. Ese equilibrio fino explica por qué cualquier vaivén en la Octavay en su padrón urbano universitario, profesional y trabajador— reordena la política local.

Qué se vota este 7-S y por qué pesa en La Plata

El 7 de septiembre se eligen legisladores/as provinciales (46 diputados/as y 23 senadores/as) y concejales/consejeros escolares en cada municipio.

En La Plata, el recambio de 12 bancas puede alterar la correlación en el Concejo, hoy con Fuerza Patria como primera minoría y LLA creciendo.

El umbral del 8,33%derivado de la magnitud del Concejo— es el listón que define si terceras fuerzas acceden o no.

Tendencias vs. “la cocina” de campaña

El PDF local de Tendencias detalla clima socioeconómico y valencias (economía, jubilaciones, ciencia y salud) que encajan con la conversación pública de las últimas semanas: gobierno nacional con imagen negativa predominante, Provincia partida y gestión local exitosa debido a las obras y la calidad de gestión de Alak.

A la vez, en el sistema bonaerense, los cierres de campaña muestran hiperpolarización con hechos noticiosos que suben la temperatura política —caravanas ásperas, cruces discursivos, pelea por indecisos— con impacto directo en la Primera, Tercera y también en la Octava.


Lo que miran los cuartos de guerra


  • Participación y corte: con BUP, la participación y la elasticidad del corte entre tramos se miden al milímetro —el oficialismo provincial y LLA pelean el “arrastre” seccional hacia adentro de La Plata—.

  • Indecisos: las series provinciales publicadas (Tendencias y otras) vienen marcando una franja 10-14% de indecisos capaz de mover 1-2 bancas en el reparto final.

  • Umbral FIT-U y terceros: con 9,6% en la local de Tendencias, el FIT-U asoma en zona de ingreso; Somos Buenos Aires necesita doblar su caudal para cruzar el piso.


El vaso comunicante ciudad-provincia


El contexto bonaerense —parteaguas nacional— se cuela en La Plata: cierres encarnizados, alineamientos y un tablero macro (economía, seguridad, universidades) sobrerrepresentado en la capital provincial. Coberturas nacionales reflejan la centralidad de PBA y la paridad de los bloques, con ojos de mercados y capital político puestos en el domingo 7.


Cada voto vale mucho en La Plata


A una semana de votar, La Plata presenta un escenario altamente competitivo en línea con la foto bonaerense: Fuerza Patria se desprende en la intención de voto local según Tendencias, LLA acecha con opciones concretas de arrastre seccional, y terceras fuerzas juegan su ingreso al Concejo en el filo del umbral del 8,33%.

El clima de gestión —nacional, provincial y municipal— y la volatilidad de indecisos inclinan la balanza en las últimas 72 horas de campaña.

El resultado, por diseño institucional, impacta doblemente: en la Legislatura bonaerense (Octava) y en la gobernabilidad local del Concejo Deliberante. Si la historia reciente enseña algo (La Plata 2023), es que cada voto cuenta. Y en 2025, también...

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias