jueves 4 de septiembre de 2025 - Edición Nº5273

Información General | 3 Sep

Robots para operar cataratas: la solución ante la falta de especialistas

¿Un robot puede llegar a operarte de cataratas? La pregunta parece de ciencia ficción, pero hoy está mucho más cerca de la realidad de lo que muchos piensan.


¿Un robot puede llegar a operarte de cataratas? La pregunta parece de ciencia ficción, pero hoy está mucho más cerca de la realidad de lo que muchos piensan. Y lo interesante es que no se trata solo de un avance tecnológico: detrás está un problema urgente de salud global que necesita respuestas rápidas.

La cirugía de cataratas es uno de los procedimientos más comunes en todo el mundo. En países como Estados Unidos se realizan más de cuatro millones de estas operaciones cada año. El detalle es que la demanda crece tanto que no hay suficientes profesionales para cubrirla. Esa escasez de especialistas abre la puerta a los robots como una alternativa que ya está dando pasos firmes.

Los robots quirúrgicos llegan al campo de la oftalmología


La empresa que quiere cambiar el juego


La startup ForSight Robotics, creada en 2020 por Moshe Shoham, Joseph Nathan y Daniel Glozman, se propuso un objetivo claro: que las cirugías de cataratas puedan realizarse de manera más rápida, precisa y a menor costo con ayuda de la robótica. Su desarrollo central es Oryom, la primera plataforma pensada específicamente para operaciones oculares.

El sistema combina micro-robots quirúrgicos con algoritmos de visión artificial y aprendizaje automático. Hasta ahora, ya hicieron unas 300 pruebas en ojos de cerdo, que se usan en medicina por su parecido con los humanos. Todo el proceso se hace con la supervisión de médicos especialistas, porque el robot no reemplaza al profesional, sino que busca potenciarlo.


Cómo funciona la operación que ahora podría hacer un robot


La cirugía de cataratas consiste en sacar la lente natural del ojo cuando se vuelve opaca y reemplazarla por una artificial. El procedimiento suele durar menos de 15 minutos, pero requiere una precisión milimétrica. Al ser repetitivo y sin sangrado, es ideal para que un robot lo ejecute con la misma calidad una y otra vez.

Según Joseph Nathan, el objetivo es “llevar la atención oftalmológica a un nuevo nivel”. La idea es que la máquina repita pasos exactos, mientras el médico supervisa.


El futuro inmediato de la robótica en salud


ForSight está en charlas con la FDA, la agencia reguladora de Estados Unidos, para empezar ensayos clínicos en personas y lograr la aprobación de su plataforma. Su meta: concretar la primera cirugía robótica en un paciente humano antes de fin de año.

El respaldo financiero lo tienen: en su última ronda de inversión levantaron 125 millones de dólares liderados por Eclipse Ventures. Y el horizonte no se limita a EE.UU. La compañía ya piensa en mercados como India, donde millones de personas esperan una operación de cataratas pero no hay suficientes médicos.


Por qué urge encontrar soluciones


La Organización Mundial de la Salud calcula que más de mil millones de personas en el mundo tienen discapacidad visual prevenible. La falta de especialistas es crítica: apenas 14 cirujanos de cataratas por cada millón de habitantes. Ante esa brecha creciente, los desarrollos tecnológicos como Oryom aparecen como la única salida.

El loop queda abierto: ¿aceptaríamos que un robot nos opere los ojos? La respuesta, más temprano que tarde, ya no será teórica, sino una decisión concreta en el consultorio.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias