jueves 4 de septiembre de 2025 - Edición Nº5273

Información General | 4 Sep

Cuatro señales metabólicas que alertan sobre el riesgo de accidente cerebrovascular

12:00 |¿Sabías que cuatro medidas simples de tu cuerpo pueden anticipar un accidente cerebrovascular antes de que suceda?


¿Sabías que cuatro medidas simples de tu cuerpo pueden anticipar un accidente cerebrovascular antes de que suceda? La ciencia acaba de mostrar que prestarle atención a ciertos parámetros metabólicos podría ser clave para evitar un golpe cerebral.

Un reciente estudio publicado en Journal of Stroke and Cerebrovascular Diseases pone la lupa sobre cuatro indicadores metabólicos esenciales: triglicéridos, glucosa en sangre, peso corporal y circunferencia de la cintura. Combinados en lo que se conoce como índice TyG-WWI, estos factores permiten evaluar con mayor precisión quién tiene mayor riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular.

Tratamiento post accidente cerebrovascular: síntomas y diagnóstico | IFAR

El accidente cerebrovascular es una de las principales causas de muerte en el mundo y su incidencia crece junto con la obesidad y el síndrome metabólico. Uno de los factores más importantes detrás del riesgo de ictus es la resistencia a la insulina, que dificulta que el cuerpo absorba la glucosa correctamente. Esta condición no solo aumenta la probabilidad de diabetes y obesidad, sino que también complica la recuperación tras un accidente cerebrovascular.

Hasta ahora, los especialistas utilizaban indicadores como el índice de triglicéridos y glucosa (TyG) y el índice de cintura ajustado al peso (WWI) para medir riesgos individuales. La novedad del estudio fue unir ambos en un solo índice —TyG-WWI— para entender cómo interactúan estos factores metabólicos y cómo afectan el riesgo de ictus en la población general, no solo en personas con prediabetes.

Los investigadores se basaron en la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición de Estados Unidos (NHANES), que analizó a 22.615 adultos entre 1999 y 2018. Se combinaron análisis de sangre para medir triglicéridos y glucosa con mediciones físicas de peso y cintura, sumando datos sobre edad, sexo, etnia, educación, ingresos y antecedentes de enfermedades. Esto permitió una visión completa de los factores que contribuyen al riesgo de accidente cerebrovascular.

Los resultados mostraron una relación clara: a mayor TyG-WWI, mayor riesgo de ictus. Cada aumento en el índice se vinculó inicialmente con un 65% más de riesgo; ajustando por edad y sexo, el porcentaje bajó al 24%, y considerando todos los factores relevantes, se situó en 15%. Los participantes con puntuaciones más altas tenían un 38% más de riesgo que los de menor puntuación, especialmente entre los jóvenes y quienes no tenían enfermedad coronaria.

Aunque los resultados son sólidos, los autores advierten que el estudio es observacional, por lo que no se puede afirmar causalidad directa. Además, se centra en la población estadounidense, y será importante replicar el análisis en otros países y a lo largo del tiempo.

Lo relevante es que el índice TyG-WWI puede ser una herramienta valiosa para identificar personas en riesgo antes de que aparezcan los síntomas, permitiendo intervenir con cambios en la dieta, actividad física y control de otros factores de riesgo. Para la población general, esto subraya la importancia de mantener un peso saludable, controlar glucosa y triglicéridos, y vigilar la grasa abdominal. Consultar con un profesional ante dudas sobre estos parámetros puede marcar la diferencia en la prevención del accidente cerebrovascular.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias