sábado 6 de septiembre de 2025 - Edición Nº5275

Información General | 6 Sep

Martha Pelloni y el caso María Soledad: la monja que enfrentó la impunidad en Argentina

09:00 |¿Te imaginás a una monja enfrentando a los poderosos en pleno Catamarca de los 90? Esa historia comenzó el 10 de septiembre de 1990, cuando María Soledad...


¿Te imaginás a una monja enfrentando a los poderosos en pleno Catamarca de los 90? Esa historia comenzó el 10 de septiembre de 1990, cuando María Soledad, una adolescente de 17 años, fue violada y asesinada en su ciudad. Lo que parecía otro crimen más se transformó en un símbolo de impunidad gracias a Martha Pelloni, la monja que dirigía el colegio al que asistía la joven.

Desde el primer momento, Martha Pelloni no se quedó de brazos cruzados. Lideró marchas de silencio por las calles de Catamarca, enfrentándose a la familia Saadi, gobernante de la provincia desde 1949, y a los llamados “hijos del poder”, implicados en el crimen. Gracias a su valentía, la sociedad empezó a cuestionar a jueces, policías y políticos, preguntándose si la democracia argentina también encubría abusos y asesinatos.

La monja Pelloni estuvo en el Vaticano y habló del caso Loan y la hipótesis  de la venta de órganos - LA NACION

La influencia de Martha Pelloni en el caso María Soledad no terminó con las marchas. Fue clave para que los pocos culpables presos fueran juzgados y se abrieran nuevos procesos, actuando como intermediaria entre testigos y justicia. La gente que no se animaba a hablar confiaba en ella, porque su figura combinaba autoridad religiosa y cercanía con los más vulnerables.

El impacto de la monja trascendió Catamarca. La periodista Liliana Viola la retrata en su libro La hermana, destacando cómo Martha Pelloni enfrentó un sistema que protegía a los poderosos y silenciaba a los pobres. Viola subraya que esta lucha no fue un acto aislado: la religiosa intervino en otros casos de abuso infantil, robos de bebés y violencias encubiertas, fundando la red Infancia Robada para proteger a las víctimas.

A 35 años del crimen de María Soledad, la sociedad argentina sigue recordando aquel momento. La figura de Martha Pelloni sigue siendo un referente de lucha y coraje, un ejemplo de cómo una monja puede desafiar estructuras corruptas y dar voz a los silenciados. Su historia muestra que, aunque la justicia sea imperfecta, la valentía y la persistencia pueden abrir espacios de verdad y memoria.

El caso María Soledad y la acción de Martha Pelloni evidencian la doble realidad de Argentina: una sociedad que a veces duerme frente a la impunidad y otra que, gracias a personas valientes, encuentra la fuerza para reclamar justicia. La pregunta que queda flotando, incluso hoy, es: ¿quién dará los próximos pasos para que los abusos de poder dejen de repetirse?

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias