

Con la veda electoral a la vuelta de la esquina, las fuerzas políticas que competirán en La Plata el próximo 7 de septiembre cierran este jueves una campaña marcada por recorridas, actos sectoriales y mensajes cruzados.
Por un lado, el oficialismo local apuesta fuerte: Julio Alak, aunque no figura en la boleta, encabezará junto a los candidatos de Fuerza Patria una “maratón de obras” por los barrios de la ciudad. El recorrido, que iniciará en El Peligro y pasará por Arturo Seguí, Villa Elisa, Villa Elvira y Los Hornos, culminará a las 17 con una mateada en Plaza Islas Malvinas junto al gobernador Axel Kicillof. La estrategia del intendente apunta a consolidar la gestión como argumento central de campaña, bajo el lema de escuchar y recibir propuestas de los vecinos.
En paralelo, Somos Buenos Aires —coalición encabezada por la UCR, el GEN, el socialismo, la Coalición Cívica y experonistas— eligió un cierre simbólico en el Club de los Abuelos, donde los candidatos Pablo Nicoletti y Leandro Bazze pondrán en el centro a los adultos mayores, un sector clave en la disputa electoral.
La izquierda también busca protagonismo. El Frente de Izquierda - Unidad movilizará militancia en Plaza Moreno desde las 15, con un mensaje de Luana Simioni, quien destacó la posibilidad real de ingresar al Concejo Deliberante. La Organización Socialista de los Trabajadores (OST), por su parte, se concentrará en la esquina de 7 y 48 con un acto orientado a denunciar el ajuste del gobierno nacional y visibilizar las luchas de trabajadores, mujeres y disidencias.
Mientras tanto, la Libertad Avanza (LLA) decidió no organizar un cierre local y dio por terminada su campaña con el acto nacional de Javier Milei en Moreno. En cambio, el Partido Libertario, que compite con lista propia, optará por una mesa de trabajo con empresarios y comerciantes, prometiendo la eliminación de impuestos y tasas para incentivar la producción y el empleo.
Así, el mapa político platense llega a su recta final con estrategias diferenciadas: desde la puesta en escena de gestión del oficialismo, pasando por el enfoque sectorial de la oposición tradicional, hasta la militancia callejera de la izquierda y el discurso económico de los libertarios. El domingo, las urnas pondrán a prueba cuál de estos caminos logra convencer al electorado.