Las principales restricciones de la veda electoral
De acuerdo con la legislación vigente, las limitaciones alcanzarán en particular los siguientes puntos:
Desde las 8 de la mañana de este viernes, la provincia de Buenos Aires entró en veda electoral, un período clave que busca blindar la elección del próximo domingo de cualquier tipo de manipulación o influencia indebida. La medida estará vigente hasta las 21 horas del domingo, tres horas después del cierre de los comicios, en los que se elegirán más de 1.500 cargos provinciales y municipales.
La legislación establece un marco de restricciones precisas que alcanzan tanto a candidatos como a la ciudadanía en general. Entre las medidas más relevantes se encuentra la prohibición de la venta de bebidas alcohólicas a partir del sábado a las 20, lo que apunta a garantizar un clima de orden y seguridad. También queda vedada la portación de armas, la difusión de encuestas o sondeos de intención de voto y la realización de espectáculos públicos, deportivos o reuniones masivas que no estén relacionadas directamente con el acto electoral.
El cumplimiento de estas normas es obligatorio y su violación acarrea sanciones que pueden incluir multas, impugnaciones de actividades proselitistas e incluso la nulidad de votos. En definitiva, la veda no es solo una formalidad, sino una herramienta que busca preservar la libertad de decisión de los electores y reforzar la credibilidad del proceso democrático.
De acuerdo con la legislación vigente, las limitaciones alcanzarán en particular los siguientes puntos: