

En los últimos años, Estudiantes de La Plata se consolidó como pionero en la integración entre deporte y educación. Primero con el Bachillerato para futbolistas, que ya cumplió una década y cuenta con el 100% de asistencia de los jugadores amateurs, y luego con el nivel terciario orientado al deporte y la tecnología, implementado hace tres años. Ahora, bajo la conducción de Juan Sebastián Verón, el club se prepara para dar un salto aún mayor: la creación de la Universidad del Deporte.
El proyecto, que será presentado en octubre, tiene como objetivo central brindar una formación académica integral a los deportistas. En sus inicios, la universidad se enfocará en dos grandes áreas: gestión en el deporte y entrenamiento de alto rendimiento, con una perspectiva interdisciplinaria que abarque la tecnología, el bienestar físico y mental, y la dimensión social del deporte como herramienta de inclusión y transformación.
Uno de los pilares de la iniciativa es formar a los próximos entrenadores medallistas olímpicos y a las autoridades que liderarán los clubes en el futuro. En paralelo, funcionará la Escuela de Oficios del Deporte, donde se dictarán cursos breves, seminarios y diplomaturas sobre oficios tradicionales, nuevas profesiones vinculadas al deporte y espacios de actualización profesional.
La Fundación Universidad del Deporte contará con un consejo asesor integrado por referentes de distintas disciplinas, como Juan Ignacio “Pepe” Sánchez, Juan Pedro “Pipa” Gutiérrez, Hugo Conte, las hermanas Victoria y Majo Granatto y Julio Velasco, entre otros. Este acompañamiento le otorga al proyecto un carácter de legitimidad y pluralidad que refuerza su perfil innovador.
De esta manera, Estudiantes no solo busca fortalecer la formación académica de sus deportistas, sino también abrir un camino de impacto global, posicionando a la institución como un modelo de educación deportiva que trascienda fronteras.