jueves 11 de septiembre de 2025 - Edición Nº5280

Información General | 11 Sep

Pistola 3D permite imprimir huesos durante la cirugía

12:00 |¿Te imaginaste alguna vez que un cirujano pudiera “imprimir” un hueso directamente en tu fractura durante la operación?


¿Te imaginaste alguna vez que un cirujano pudiera “imprimir” un hueso directamente en tu fractura durante la operación? Eso es exactamente lo que lograron Científicos de la Universidad Sungkyunkwan en Seúl, Corea del Sur. Crearon una pistola 3D capaz de aplicar injertos óseos en tiempo real, revolucionando la forma de hacer cirugías de hueso.

Hasta ahora, reemplazar un hueso dañado requería implantes prefabricados o largas preparaciones en laboratorio. Con esta tecnología, el injerto se adapta al instante a la forma de la fractura, acelerando la cirugía y aumentando la precisión anatómica. Es un paso gigante para la regeneración ósea personalizada.

Los implantes impresos en 3D más sorprendentes de la medicina - 3Dnatives

El dispositivo funciona con una mezcla de hidroxiapatita, un mineral presente en los huesos, y policaprolactona, un termoplástico biocompatible. Esta combinación permite imprimir huesos directamente sobre el sitio de la fractura sin dañar los tejidos cercanos y adaptándose a cada irregularidad del hueso. Según los Científicos, variando la proporción de los materiales se puede ajustar la dureza y resistencia del implante, haciéndolo ideal para distintos tipos de lesiones.

En pruebas con conejos con fracturas femorales, los resultados fueron sorprendentes. Los animales mostraron mejor crecimiento de hueso, mayor grosor cortical y una integración más firme del injerto, sin infecciones ni daños en tejidos vecinos. Además, la mezcla contiene antibióticos que se liberan lentamente, reduciendo el riesgo de infecciones postoperatorias.

La pistola 3D usa un método de extrusión en caliente a baja temperatura, lo que permite aplicar el injerto sin quemar los tejidos blandos. Los materiales actúan como un andamiaje temporal que se degrada de manera natural mientras el hueso nuevo crece, apoyando la regeneración ósea de forma segura.

Otra ventaja clave es la velocidad: lo que antes podía tardar horas ahora se puede hacer en minutos, y el cirujano puede ajustar en tiempo real el ángulo, profundidad y dirección del injerto. Además, el dispositivo portátil permite crear andamios óseos de distintas formas y tamaños, optimizando la integración biológica y la prevención de infecciones.

Aunque los resultados en animales son muy prometedores, los Científicos advierten que aún faltan pasos antes de usarlo en humanos: pruebas en animales más grandes, estandarización industrial del proceso y aprobación regulatoria. También buscan potenciar el efecto antibacteriano del filamento y mejorar la funcionalidad general del sistema.

El objetivo final es claro: ofrecer una herramienta que permita suplir defectos óseos críticos durante la cirugía, con tratamientos personalizados que aceleren la regeneración ósea, reduzcan tiempos de operación y minimicen riesgos posoperatorios. Y lo más impresionante: que cada hueso pueda ser prácticamente “impreso” sobre la fractura en tiempo real, adaptándose al cuerpo del paciente.

Si esto se logra en humanos, la manera de tratar fracturas y lesiones complejas podría cambiar para siempre.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias