

¿Alguna vez te preguntaste si realmente estás midiendo bien tu presión arterial en casa? Lo que parece un trámite simple puede estar distorsionando tus resultados sin que te des cuenta. Científicos de Australia demostraron que la postura correcta es clave y que errores comunes en fotos e instructivos podrían estar engañándote.
Sentarse bien, con la espalda apoyada y los pies firmes en el suelo, no es un detalle menor: es la base para obtener un valor confiable. Los estudios, publicados en la revista Hypertension de la Asociación Estadounidense del Corazón, revelan que la mayoría de las imágenes que encontramos en internet muestran técnicas incorrectas.
El procedimiento correcto requiere que el brazo donde se coloca el manguito esté apoyado sobre una mesa, alineado con el corazón y sin ropa que lo cubra. Cruzar las piernas, hablar o apoyar mal el brazo puede alterar la medición y dar resultados falsos.
Alta Schutte, profesora de la Universidad de Nueva Gales del Sur y codirectora del programa cardiovascular en el Instituto de Salud Global George, lideró la investigación. Junto a su equipo, analizaron más de 1.100 fotos de 11 bancos de imágenes internacionales para verificar si reflejaban la técnica adecuada para medir presión arterial. Los resultados fueron sorprendentes: solo el 14 % de las fotos mostraba la postura correcta. El error más frecuente, presente en el 73 % de las imágenes, era no apoyar la espalda durante la toma.
En casa, las fotos de auto-monitoreo tenían un 25 % de precisión, mientras que en hospitales o clínicas el porcentaje correcto bajaba al 8 %. Esto demuestra el llamado “efecto superioridad de la imagen”: si ves fotos incorrectas, es probable que reproduzcas malos hábitos sin darte cuenta.
¿Cómo se interpreta la presión arterial? Combina dos valores: la máxima (sistólica) y la mínima (diastólica), medidos en milímetros de mercurio (mmHg). Según la Sociedad Argentina de Hipertensión, en 2025 un resultado menor a 130/80 mmHg se considera normal, mientras que valores por encima de 140/90 indican hipertensión, un factor de riesgo para infarto, accidente cerebrovascular y daño a órganos internos.
El ex presidente de la Sociedad Argentina de Hipertensión, el médico Marcos Marín, explica que la presión varía según el lugar de medición. “El patrón oro es el MAPA, que evalúa la presión arterial de forma ambulatoria, incluso durante la noche, y ayuda a diagnosticar hipertensión de manera más precisa”, señaló.
¿Por qué es tan importante seguir la técnica correcta? Científicos advierten que errores en la postura pueden generar diagnósticos falsos o tratamientos innecesarios. Mantener la espalda recta, los pies apoyados y el brazo al nivel del corazón es simple, pero esencial. Por eso, al medir tu presión arterial, revisá que cada paso cumpla la guía oficial.
Si querés asegurarte de que tu próxima medición sea confiable, recordá este detalle: no se trata solo del aparato que uses, sino de cómo te sentás. ¿Estás seguro de que tu postura hasta ahora era la correcta?