viernes 12 de septiembre de 2025 - Edición Nº5281

Información General | 12 Sep

Aumentan muertes por accidentes de tránsito en el Gran La Plata

13:00 |¿Sabés cuántas personas ya perdieron la vida en las calles del Gran La Plata este año? La cifra asusta: en menos de nueve meses, ya igualó a todo 2024...


¿Sabés cuántas personas ya perdieron la vida en las calles del Gran La Plata este año? La cifra asusta: en menos de nueve meses, ya igualó a todo 2024, y la tendencia no da señales de bajar. La realidad de los accidentes de tránsito en La Plata, Berisso y Ensenada preocupa a vecinos y autoridades por igual.

En 2024, los registros oficiales contabilizaron 57 muertes en distintos incidentes viales. Pero 2025 llegó con números aún más graves: ya se alcanzó esa misma cantidad de víctimas, con un promedio superior a seis muertes por mes. El patrón es claro: la mayoría de los fallecidos son motociclistas, aunque también hay peatones y automovilistas entre las víctimas.

Récord trágico en La Plata: mayo ya es el mes con más muertes por accidentes  viales - InfoPlatense

Entre los casos más recordados del año pasado están el de Walter Armand, el músico quilmeño atropellado por Felicitas Alvite, conocida como La Toretto, en 13 y 532; Franco Abaca y Catriel Villordo, quienes murieron tras chocar con un árbol en Berisso; y los adolescentes Milagros Aylén Coronel Bogado y Aron Arce Lugarini, de 15 y 17 años, que despistaron en Lisandro Olmos y cayeron debajo de un camión.

Los registros de 2024 muestran picos de accidentes con muertes en agosto y septiembre. Aunque la primera mitad del año fue más tranquila, con menos de cuatro víctimas por mes, el segundo semestre elevó los números a un promedio mensual de 4,75 fallecidos. El peor mes fue agosto, con diez muertes confirmadas: dos peatones, cuatro motociclistas y cuatro automovilistas.

En 2025, los registros de accidentes de tránsito continúan siendo alarmantes. Desde marzo, los números no bajan de ocho víctimas por mes y mayo marcó un récord con nueve muertes. En marzo, por ejemplo, dos motos terminaron debajo de un camión en la Ruta 2 y cuatro personas fallecieron. En mayo, Hernán Ezequiel Serial y Germán Facundo Berneche murieron en un choque en Tolosa.

Hasta septiembre, 22 motociclistas perdieron la vida en distintos incidentes viales. Los casos más recientes ocurrieron en las últimas horas: un joven de 38 años murió tras perder el control de su moto en la Rotonda René Favaloro de Berisso, mientras que otro motociclista falleció en Abasto al chocar con un camión en 208 y 33. El impacto fue tan fuerte que la moto se prendió fuego casi de inmediato.

Estos datos reflejan la gravedad de los accidentes de tránsito en el Gran La Plata. La cifra de muertes ya igualó la de todo 2024, con motociclistas como los más afectados. Los registros muestran que, lejos de mejorar, la situación se mantiene crítica, y las calles siguen siendo escenario de incidentes trágicos que podrían evitarse.

Queda claro que los vecinos deben extremar la precaución y que las autoridades necesitan medidas urgentes. Pero la pregunta que todos se hacen sigue abierta: ¿cómo se podrá frenar este aumento de muertes y lograr calles más seguras en todo el Gran La Plata?

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias