jueves 11 de septiembre de 2025 - Edición Nº5280

Información General | 11 Sep

Educación, legado y política

Domingo Faustino Sarmiento: el “padre del aula” y su huella en la educación argentina

10:28 |Fundador de más de 800 escuelas, impulsor de la educación pública y gratuita y presidente que priorizó la formación docente. Su obra sentó las bases de la educación moderna en el país y es la razón por la que cada 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro.


Hablar de Domingo Faustino Sarmiento es hablar de la construcción del sistema educativo argentino. Nacido el 15 de febrero de 1811 en San Juan, Sarmiento fue un autodidacta que, a pesar de provenir de una familia humilde, se formó en matemática, teología y latín. Su carrera comenzó como maestro rural y periodista, hasta convertirse en una de las figuras más influyentes del siglo XIX.

Su paso por la política lo llevó a ser gobernador de San Juan, donde promovió la educación gratuita y universal, y luego presidente de la Nación entre 1868 y 1874. Durante su presidencia, colocó la educación en el centro de su gestión. Sancionó la Ley de Subvenciones, que permitió construir escuelas y multiplicar la matrícula escolar: de 30.000 alumnos a más de 110.000 en solo seis años.

Además, fundó más de 800 establecimientos educativos, de los cuales el 70 % eran públicos, creó la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip) y la Biblioteca Nacional de Maestros, instituciones que aún hoy cumplen un rol clave en la formación y capacitación docente.

Su visión fue inclusiva y progresista: consideró fundamental incluir a las mujeres en las aulas, garantizar el acceso a los sectores populares y promover las ciencias y la tecnología como motores del desarrollo nacional. Por esta labor es que se lo recuerda como el “padre del aula”, título que sintetiza su compromiso con una educación igualitaria.

Sarmiento falleció el 11 de septiembre de 1888 en Asunción, Paraguay, y su legado sigue vivo en cada escuela que abre sus puertas en el país. Esta fecha se conmemora como el Día del Maestro, en reconocimiento a quien entendió que educar es construir nación

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias