

¿Querés ir al Mundial 2026 y todavía no sabés cómo conseguir tu entrada? No sos el único. Miles de hinchas están con la misma duda y la FIFA ya puso en marcha la primera etapa de venta, aunque con un sistema que tiene sus vueltas. Te contamos todo lo que tenés que saber para comprar las primeras entradas y no quedarte afuera.
La preventa ya está abierta y se va a extender hasta el 19 de septiembre. Pero ojo: no cualquiera puede participar. Solo tienen acceso los que ya se registraron en la web oficial y que además sean titulares de tarjeta VISA.
La modalidad no es directa: es un sorteo. Es decir, vos pedís tus boletos y si quedás seleccionado, recién ahí vas a recibir un aviso con la fecha y la hora para entrar al sistema y comprar. Ese proceso arranca el 1° de octubre.
Hay varias opciones:
Boletos para cualquiera de los 104 partidos de la Copa.
Paquetes por sede (por ejemplo, Boston o Ciudad de México).
Paquetes por selección, para seguir a tu equipo en toda la fase de grupos.
Eso sí, todavía no vas a saber a qué equipos vas a ver. El sorteo de la fase de grupos está programado para el 5 de diciembre.
Después de esta primera instancia, la FIFA abrirá nuevas ventanas de venta en octubre. Y más adelante, ya en 2026, habrá chances adicionales más cerca del inicio del torneo. O sea, no todo termina en esta tanda, pero la demanda es tan grande que conviene anotarse desde ahora.
Acá viene lo que todos preguntan: ¿cuánto cuesta ir al Mundial 2026? Según la FIFA, los precios arrancan en 60 dólares para los partidos de primera ronda y llegan hasta los 6730 dólares en la final, en las categorías más exclusivas.
Un dato clave: no hay algoritmos que suban y bajen los precios como pasa en los recitales. El ajuste se hace en tiempo real, pero lo define un equipo de supervisión de la FIFA según la demanda.
Habrá un sistema de reventa oficial, sin tope de precio, habilitado para la mayoría de los países. Pero ojo con esto: tener la entrada no significa que puedas entrar a Estados Unidos, México o Canadá. Para los argentinos, por ejemplo, sigue siendo obligatorio tramitar la visa o los permisos migratorios que pida cada país.
El proceso recién arranca y todavía quedan etapas por delante. Lo importante es no perder la primera oportunidad, porque el interés por las entradas del Mundial 2026 está explotando.