miércoles 17 de septiembre de 2025 - Edición Nº5286

Información General | 17 Sep

¿No podés dormir por la ansiedad? Descubrí cómo calmarla antes de dormir

08:00 |¿Alguna vez te quedaste despierto dando vueltas en la cama y pensando que nunca vas a poder dormir? No estás solo: la ansiedad y los trastornos del sueño se retroalimentan...


¿Alguna vez te quedaste despierto dando vueltas en la cama y pensando que nunca vas a poder dormir? No estás solo: la ansiedad y los trastornos del sueño se retroalimentan, creando un círculo que parece imposible de romper. Pero hay formas concretas de calmar ansiedad y recuperar esas noches perdidas.

Según la Asociación Estadounidense de Ansiedad y Depresión (AADA), la ansiedad no solo dificulta dormir, sino que la falta de sueño puede aumentar los síntomas de ansiedad. La doctora Cynthia Dunovits, especialista en psiquiatría del Hospital de Clínicas de la UBA, explica que la ansiedad activa el cuerpo y la mente: taquicardia, sudoración, pensamientos negativos y miedo constante que impiden relajarse antes de dormir.

Cómo controlar la ansiedad antes de dormir: 12 consejos

El insomnio, uno de los trastornos del sueño más comunes, no solo genera cansancio. También afecta la concentración, la memoria y el estado de ánimo. Dormir mal de manera habitual puede aumentar riesgos de enfermedades cardíacas, diabetes y presión alta. Por eso, calmar ansiedad antes de dormir no es un lujo: es necesario para descansar mejor y cuidar la salud.

Entonces, ¿qué podés hacer para calmar ansiedad antes de dormir? La AADA y la doctora Dunovits recomiendan estas 7 estrategias prácticas:

  1. Meditación y respiración profunda: Inhalá y exhalá lentamente mientras imaginás un lugar tranquilo, como una playa o un parque.

  2. Ejercicio regular: Mover el cuerpo libera endorfinas y ayuda a relajar la mente, idealmente lejos de la hora de dormir. Yoga y estiramientos suaves funcionan muy bien.

  3. Priorizar tareas: Organizá tus pendientes y dividí los proyectos grandes en partes más pequeñas. Delegar ayuda a reducir la presión mental.

  4. Escuchar música relajante: Sonidos suaves bajan la tensión y preparan al cerebro para el descanso.

  5. Ayudar a otros: Hacer algo por alguien más distrae de preocupaciones y genera bienestar.

  6. Rutina relajante antes de dormir: Evitá café, té o mate después de las 17 horas y suspendé pantallas dos horas antes de dormir.

  7. Dormitorio ideal: Fresco, oscuro y tranquilo; solo para dormir, no para trabajar ni mirar televisión.

Además, una dieta equilibrada puede ayudar a descansar mejor. Consumir alimentos ricos en triptófano, magnesio y vitaminas del grupo B puede favorecer la relajación y un sueño reparador.

Aplicando estas estrategias de manera constante, podés calmar ansiedad antes de dormir y romper el círculo de insomnio y estrés. No se trata de una solución inmediata, sino de hábitos que entrenan al cuerpo y la mente para descansar mejor noche tras noche.

Si notás que los problemas persisten, lo recomendable es consultar a un médico o especialista en sueño. Tu descanso no es negociable: calmar ansiedad antes de dormir es el primer paso para recuperar energía y bienestar en el día a día.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias