jueves 18 de septiembre de 2025 - Edición Nº5287

Información General | 18 Sep

Cómo funciona el Centro de Monitoreo de la AUBASA

11:00 |¿Te preguntaste alguna vez cómo una autopista puede ser realmente segura antes de que ocurra un accidente?


¿Te preguntaste alguna vez cómo una autopista puede ser realmente segura antes de que ocurra un accidente? Esa intriga es clave: detrás de cada viaje tranquilo por la Autopista Buenos Aires–La Plata hay un sistema silencioso que observa, interpreta y actúa para prevenir siniestros.

El corazón de esta prevención es el Centro de Control y Monitoreo, que funciona como un cerebro que nunca duerme. Desde allí, más de 500 cámaras, 20 analíticas y un equipo de operadores distribuidos en 9 puestos trabajan 24/7. Gracias a este sistema, casi el 80% de los incidentes se detecta antes de que un usuario pueda levantar el teléfono. Eso significa que un vehículo detenido o un animal en la calzada se identifica y se atiende a tiempo, evitando tragedias.

El Ministro de Transporte Bonaerense recorrió el Centro de Montireo de  Hudson - AUBASA

La acción preventiva se completa con los móviles de Seguridad Vial, que patrullan constantemente la autopista. Detectan obstáculos, incidentes y cualquier situación que requiera intervención rápida. La combinación de monitoreo y patrullaje logró reducir en más de 80% los incidentes con animales grandes en solo tres años. Además, los ataques con piedras desde la banquina bajaron un 60% desde 2022.

El Centro de Monitoreo también coordina los controles de Seguridad Patrimonial, que promueven la conciencia social. Hoy, el 92% de los usuarios respalda los controles de alcoholemia y documentación, mostrando que las políticas de seguridad no solo actúan, sino que también generan confianza.

La asistencia inmediata al usuario es otro punto fuerte. Los operadores de la línea de emergencias 140 y los móviles de AUBASA responden con rapidez y eficiencia. Ante cada siniestro, la respuesta es específica: ambulancias llegan en un promedio de 8 minutos, grúas en 18 y los móviles de Seguridad Vial en 9. Esto cumple con los estándares internacionales ISO 39001 y garantiza confianza a quienes transitan la autopista.

La gestión eficiente de recursos también es clave: de 26.650 llamados en lo que va de 2025, solo 1,69% requirió ambulancia y 36,9% grúa. La mayoría se resuelve con asistencia básica, liberando recursos para emergencias graves.

Registrar cada incidente permite mejorar constantemente. Por ejemplo, los patrullajes reforzados frente a incidentes con perros redujeron esos casos un 35% en 2025. Y los siniestros totales pasaron de 1.160 en 2022 a una proyección de 835 para este año, logrando una reducción del 28% en tres años.

Estos resultados destacan si se comparan con la situación nacional: en 2024 hubo 4.027 víctimas fatales en Argentina, 11 por día, y los motociclistas representaron el 44% del total. Esto muestra que un Centro de Monitoreo eficiente y una coordinación entre tecnología y patrullaje no solo mejoran la seguridad vial, sino que salvan vidas.

En la Autopista Buenos Aires–La Plata, la pregunta de “cómo se mide la seguridad” ya tiene respuesta: vigilancia constante, prevención activa y asistencia rápida, todo desde un Centro de Control que piensa en cada usuario antes de que ocurra lo peor.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias