jueves 18 de septiembre de 2025 - Edición Nº5287

Información General | 18 Sep

Docentes universitarios trabajan fuera de su área para llegar a fin de mes

14:00 |¿Te imaginás tener que trabajar en Uber, Rappi o vendiendo Avon para poder pagar tus cuentas y todavía dar clases?


¿Te imaginás tener que trabajar en Uber, Rappi o vendiendo Avon para poder pagar tus cuentas y todavía dar clases? Esa es la realidad que enfrentan muchos docentes universitarios hoy en la región. La situación, según un relevamiento reciente, es más crítica de lo que parece y toca un punto que pocos miran: la calidad educativa y la vida cotidiana de quienes forman a futuras generaciones.

Un estudio de la Universidad Nacional Arturo Jauretche de Florencio Varela reveló que el 19% de los docentes universitarios está obligado a realizar trabajos fuera de su área profesional solo para llegar a fin de mes. Sí, casi uno de cada cinco recurre a alternativas como manejar para Uber, repartir pedidos con Rappi o vender productos de Avon.

Pero la precariedad no termina ahí. El 20% de los encuestados admite que su alimentación empeoró, y un 6% incluso confiesa que se está salteando comidas. Esta pérdida de calidad de vida coincide con una caída del 50% en el poder adquisitivo desde diciembre de 2023. Muchos docentes tuvieron que pedir licencias o renunciar a sus cargos para buscar ingresos que les permitan subsistir.

La encuesta, realizada por la Asociación de Docentes e Investigadores (ADEIUNAJ), incluyó a 600 de los 1.600 docentes con dedicación en la universidad. De ellos, uno de cada cuatro tuvo que abandonar cursos de formación por falta de tiempo o dinero, y un 70% recortó estudios de posgrado, un golpe directo a su desarrollo profesional y a la excelencia educativa.

Clara Chevallier, secretaria general del sindicato docente y candidata a la Conadu por el Frente 23 de Abril, subrayó: "La pobreza del tiempo se viene profundizando desde la pandemia y llegó a un punto crítico porque el salario ya no alcanza para nada. Que casi un 20% de los docentes tenga que tomar trabajos ajenos a su formación es un dato preocupante que refleja la profundidad de la crisis".

Además de la cuestión económica, la encuesta mostró que la crisis afecta el tiempo libre y la salud. El 57% de los docentes abandonó actividades deportivas o recreativas, y el 48% redujo la participación en actividades culturales por falta de tiempo y dinero. En el último año, la Universidad Nacional Arturo Jauretche perdió al 10% de su planta docente, un indicio de que la situación podría seguir empeorando si no hay medidas concretas.

Esta realidad abre una pregunta que muchos todavía no se hacen: ¿cómo impacta la necesidad de trabajar fuera del ámbito académico en la formación de los estudiantes y en la propia calidad educativa? La respuesta no es simple, pero lo que sí queda claro es que los docentes universitarios atraviesan un momento crítico que exige atención inmediata.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias