

La derrota en la provincia de Buenos Aires fue un golpe duro para el oficialismo y obligó a Javier Milei a adoptar un rol más activo en la campaña de La Libertad Avanza. En un intento por revertir la tendencia negativa y recuperar terreno de cara a las elecciones generales, el mandatario convocó a dos reuniones clave en la Quinta de Olivos, donde participaron los primeros candidatos de las 24 provincias y los principales referentes bonaerenses.
El objetivo de estos encuentros es bajar una línea clara de campaña, evitar los errores estratégicos cometidos en el distrito bonaerense y alinear a los candidatos con la imagen de Milei, quien continúa siendo el principal capital político del espacio. Según los asesores de Santiago Caputo, el Presidente mide mejor que cualquier postulante y su presencia en actos será determinante para consolidar votos.
El contexto es complejo: La Libertad Avanza sufrió derrotas legislativas en el Congreso, perdió apoyos de aliados circunstanciales y enfrenta un escenario económico adverso, lo que hace aún más urgente transmitir un mensaje de cohesión y dirección. Milei planea recorrer la mayor cantidad de provincias, comenzando y cerrando la campaña en Córdoba, un territorio clave en su carrera hacia el balotaje 2023 y que vuelve a ser el epicentro de su estrategia electoral.
La interna oficialista también tiene peso en este proceso. Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem mantienen el control de gran parte de las estructuras provinciales, mientras que Patricia Bullrich busca un rol nacional de articulación. Las tensiones entre Santiago Caputo y Sebastián Pareja marcarán la discusión en la reunión bonaerense, donde se definirá la estrategia para reconquistar el voto del Conurbano.
El desafío no es menor: en distritos como Córdoba y Santa Fe, los candidatos libertarios aún no logran instalarse y enfrentan a rivales de peso como Juan Schiaretti y Gisela Scaglia. El oficialismo sabe que el tiempo es corto y que la única carta fuerte es mostrar a Milei cerca de la gente, moderando su discurso y transmitiendo que el esfuerzo económico “vale la pena”.