sábado 20 de septiembre de 2025 - Edición Nº5289

Información General | 20 Sep

Ritual nocturno que ayuda a reducir el estrés laboral

09:00 |¿Te pasó que terminás el día y tu cabeza sigue pegada al trabajo? Esa sensación de no poder desconectarte es más común de lo que creés...


¿Te pasó que terminás el día y tu cabeza sigue pegada al trabajo? Esa sensación de no poder desconectarte es más común de lo que creés, y la ciencia muestra que un simple cambio nocturno puede marcar la diferencia.

Cada noche, millones de personas revisan correos, mensajes o pendientes de trabajo hasta el último minuto. Ese hábito, lejos de ayudar, alimenta el estrés laboral y afecta el sueño y el ánimo. Según la OMS, una de cada cuatro personas en el mundo sufre estrés vinculado al trabajo. Entonces, ¿cómo romper ese ciclo? La respuesta podría estar en un ritual nocturno simple, comprobado por estudios recientes.

Trabajar de noche desde casa: más productivo, pero ¿a qué precio?

Un grupo de investigadores de la Escuela de Administración de la Universidad de Buffalo, liderado por Min-Hsuan Tu, evaluó a 1.222 participantes entre empleados y estudiantes de MBA. La consigna era sencilla: dedicar de cinco a diez minutos al día a pensar en metas personales, actividades recreativas o proyectos familiares, dejando el trabajo de lado.

Los resultados, citados por Newsweek, mostraron mejoras significativas: los participantes redujeron la rumiación de asuntos laborales, recuperaron energía y humor para el día siguiente, y reforzaron vínculos sociales. “Reflexionar sobre objetivos personales funciona como una barrera natural ante los efectos del agotamiento”, explicó Tu. Además, quienes mantuvieron la práctica por más de dos semanas reportaron menos síntomas físicos de estrés, como insomnio o contracturas.

Sin embargo, el efecto del ritual nocturno fue más limitado en quienes presentan tendencias adictivas al trabajo, los llamados workaholics. Según los cuestionarios psicológicos aplicados, quienes no pueden desconectarse mentalmente de sus metas profesionales encuentran más difícil beneficiarse del ejercicio, e incluso pueden aumentar su estrés laboral, según Newsweek.

Estos hallazgos se alinean con otras investigaciones. Una revisión de The Lancet muestra que superar las 55 horas semanales incrementa el riesgo de accidentes cerebrovasculares y problemas cardíacos. Por su parte, el NIOSH de Estados Unidos advierte sobre alteraciones del sueño, disminución cognitiva y mayor vulnerabilidad emocional en quienes no logran desconectarse. La psiquiatra Emma Seppälä, citada por Newsweek, remarca que “la desconexión tras la jornada no es un lujo, sino una necesidad médica”.

¿Cómo aplicar este ritual nocturno? Lo ideal es buscar un lugar tranquilo, lejos de pantallas. Anotar metas personales, planificar actividades recreativas o simplemente imaginar logros fuera del trabajo ayuda a crear una distancia protectora frente al estrés. La constancia potencia los resultados, promoviendo mejor sueño, creatividad y menor irritabilidad, según la American Psychological Association.

Aunque este hábito es efectivo, no reemplaza la necesidad de cambios estructurales en el trabajo o apoyo profesional frente a entornos laborales tóxicos. Dedicar unos minutos cada noche a vos mismo es un primer paso concreto para cuidar la salud mental y reducir el estrés laboral. Y mientras lo probás, la ciencia sigue explorando formas de ayudarnos a desconectarnos en un mundo que nunca para.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias