

El histórico dirigente de los constructores platenses, Juan Pablo "Pata" Medina, emitió un comunicado para aclarar su posición respecto de las actuales internas que vive la seccional La Plata de la UOCRA.
Medina se encuentra en libertad pero impedido de realizar apariciones públicas de índole gremial, por una causa que lo mantuvo preso siete años, que fue urdida por María Eugenia Vidal y Mauricio Macri y ejecutada salvaje e ilegítimamente por el juez federal de Quilmes, Luis Armella.
En base a los recientes acontecimientos, que incluyen disturbios y denuncias en diversas obras en ejecución -tanto públicas como privadas- de la ciudad de La Plata y sus alrededores, y dado que buscan relacionarme con estos hechos, quiero expresar públicamente que se trata de grupos totalmente antagónicos a mi.
Optan por llevar adelante prácticas extremas, como supuestos planes de lucha, sin agotar múltiples instancias de diálogo y conciliación, además de no tener la facultad para llevarlo adelante, ya que en un marco legal no cuentan con una legítima representatividad sindical.
No solo desapruebo este supuesto mecanismo de reclamo porque no corresponde en este contexto de proceso electoral, sino porque además expone la integridad física y también a causas judiciales a los trabajadores que los acompañan.
No me declaro en contra de la lucha en pos de beneficiar y proteger a los trabajadores constructores, sino que rechazo las formas y/o métodos que estos grupos minoritarios intentan instalar como plan de lucha.
Pero en realidad, el verdadero fin es doblegar y manejar a beneficio de intereses personales y no colectivos, a la UOCRA, al sector empresarial y al sector político.
Es de público conocimiento que en el año 2017, la gestión de Macri-Vidal, junto a jueces, fiscales, parte del sector empresarial y medios de comunicación, se unieron para pre constituir y armar una causa contra mi persona y por la cual fui detenido injustamente por varios años.
Esto fue hecho con el fin de abaratar los costos en las obras que en ese momento se ejecutaban en la región, como así también múltiples derechos y conquistas que los trabajadores habían consagrado en años de lucha bajo mi conducción en la seccional de UOCRA La Plata.
Hasta que la AFI (Agencia Federal de Inteligencia), en el gobierno de Alberto Fernández, descubrió los videos donde exponían a estos actores recientemente mencionados, armando una causa judicial en mi contra.
Por eso mismo, me han otorgado la absolución y se dictó la nulidad de la causa que tanto me perjudicó, no solo a mi persona sino también a mi familia y a varios compañeros que se desempeñaban en la actividad sindical, acompañándome como líder de la seccional.
Al día de hoy sigo a Derecho y a la espera de que la Justicia deje firme el fallo que me ha beneficiado. No obstante, tengo el peso sobre mi persona de seguir respetando todas las medidas cautelares. Entre ellas, no realizar actividad sindical. Pero no así de realizar las múltiples tareas sociales que realizo semanalmente desde nuestro espacio físico, el Camping de UOCRA La Plata.
Volviendo al tema en cuestión, me resulta paradójico que aquellos que acompañaron a Carlos Vergara (el primer delegado normalizador, actualmente detenido), que llegó a la UOCRA La Plata tras mi detención en 2017 -para ser cómplices de la entrega de todos los derechos y conquistas adquiridos- sean hoy los que realicen las múltiples manifestaciones para reivindicar lo que ellos mismos negociaron y entregaron.
Hoy en día, estos cómplices están siendo desplazados por la organización sindical, la cual está trabajando duro para revertir esta situación que golpea fuertemente a los compañeros en fuerza laboral.
Pero también la de cientos o miles de obreros que practican magistralmente el arte de construir con sus manos, pero son excluidos laboralmente ya sea por el abuso de parte del sector empresarial, como por la falta de inversión en obras.
Tengo entendido que esta problemática está siendo atendida por el actual delegado normalizador de UOCRA La Plata, Oscar Rizzo. Se sabe que existen múltiples audiencias con el sector empresarial en el Ministerio de Trabajo de la Provincia, para generar respuestas a la desocupación que atraviesan muchos trabajadores constructores, como así también a varios reclamos que existen por parte de los compañeros en fuerza laboral en diversas empresas de la región.
Se entiende que los reclamos y demandas son muchos. Según trascendió, se está preparando a un grupo de compañeros de la región, que cuentan con una gran capacidad en gestión, para complementarse con el delegado normalizador a cargo de la seccional de forma interina, para que las respuestas en favor de los trabajadores no se hagan esperar.
Somos conscientes que la verdadera solución se obtendrá una vez que la seccional se encuentre normalizada, con la conducción de aquél que todos los compañeros crean el más capacitado para hacerlo.
Voy a seguir alentando a que a través del diálogo tripartito (sindicato-empresas-gobierno), se llegue a impartir justicia social para todos los compañeros de UOCRA Seccional La Plata y se garantice el gozo de la paz social y laboral.
Por otro lado, hago un llamado a la unidad de todos los trabajadores de la región, para que juntos logremos un entendimiento con la institución sindical y sus representantes, en forma pacífica, como así también con el sector empresarial y gubernamental, como lo vengo expresando de forma reiterada.
Por otra parte, y atendiendo al proceso electoral en curso, no podemos permitir que la falta de diálogo y consenso dañe al partido que siempre representó a los trabajadores, el Partido Justicialista, integrado al Frente Fuerza Patria.
Desde ya agradezco el espacio otorgado para que este mensaje sea difundido, y espero con ansias la decisión que se avecina por parte de la Justicia, para poder retomar la actividad sindical y volver a sentir el calor de los trabajadores constructores de nuestra bendita UOCRA Seccional La Plata.
"Renace de sus cenizas" se refiere al mito del ave Fénix, un ave legendaria que, al final de su vida, se consume en llamas y luego ressurge de sus propias cenizas, mucho más fuerte. Simbólicamente, la frase representa la capacidad de superar adversidades, recuperarse de un fracaso o crisis y salir renovado y fortalecido, mostrando resiliencia y una nueva oportunidad para crecer.