

El episodio. Pasadas las 16:20, a la altura del kilómetro 2,2 del viaducto, se produjo un choque múltiple que derivó en corte total del tránsito en ambos sentidos. Según las primeras versiones oficiales recogidas por medios locales y regionales, un camión habría perdido los frenos e impactado contra una combi y otros vehículos, generando una reacción en cadena. En minutos, el puente quedó inmovilizado y comenzaron las largas filas en las cabeceras; en simultáneo, circularon videos del impacto en redes.
Balance preliminar. Las cifras fueron cambiantes con el correr de la tarde, un patrón habitual en emergencias: Perfil NEA reportó al menos 13 rodados afectados y tres heridos de gravedad; El Litoral elevó a 15 vehículos y mencionó derivaciones al Hospital Escuela de Corrientes; Diario Norte y Radio Dos consignaron siete a catorce unidades, vuelcos y ocho heridos en total, mientras Diario TAG y LT7 advirtieron que la normalización llevaría más de cuatro horas y afectaba líneas de colectivos interprovinciales. La divergencia refleja cortes temporales distintos (km 2,2, Barrio de los Pescadores) y actualizaciones a destiempo entre fuentes policiales, sanitarias y viales.
El operativo. En el lugar trabajaron Gendarmería Nacional, Policía Caminera, Bomberos y servicios de emergencias de ambas orillas, con grúas enviadas para remover unidades y peritos evaluando condiciones del tablero y barandas. La prioridad fue asistencia a los lesionados y liberación de carriles para reabrir la traza.
Por qué importa (más allá del siniestro). Cada colisión significativa en el General Belgrano trasciende la crónica policial: no hay vías alternativas equivalentes en decenas de kilómetros y cualquier bloqueo “corta” el Norte para logística, salud y trabajo. En clave electoral y de gestión, el tema trepa a la mesa de los gobiernos provinciales y del Ministerio de Infraestructura (Vialidad Nacional), que vienen de prometer—una vez más— acelerar el Segundo Puente.
FECHA: 19/09/25
LUGAR: RN N° 16 KM 3,5
Relacionado un incidente vial .
Participes: (01) camión Marca Volvo 370 dominio KMG 347Otra parte:
(01) Automóvil M/ Fiat Mod uno LSFConductor trasladado en ambulancia Htal escuela Ctes.
Otra parte: (01) automóvil Marca Chevrolet Mod. Cruze dominio AA 143 RT
Conductora: True Romina Pilar ( 46) Dda. Ctes sin lesiones.
Otra parte: (01) automóvil marca. Ford M/ fiesta Dominio AB666QAConductor: Roa Pablo Daniel (33) Ddo. Pje. Garrido 2673 - ctes.
Acompañante: Sandoval Barbara (32) Ddo. 2 de abril N° 2741 - ctes.
Otra parte:
(01) Automóvil marca Fiat Mod. Fiorino dominio AH 179 UGConductor trasladado a Htal escuela.
Otra parte: (01) motocicleta Marca Zanella Zb color negro dominio 488 LCG
Conductor: trasladado Htal. Escuela
Otra parte: (01) furgón Marca citroen dominio AG 633 OJ
Trasladado Htal escuelaOtra parte: (01) automóvil marca Citroen Mod. AD495JH
Chófer: Julio Alberto Giorgetta (69) Ddo.748B N° 1060- Fcio. Varela - Bs As. Sin lesiones
Acompañante: Marta Rita Caballero (63) Dda. 748B N° 1060- Fcio. Varela - Bs As
Otra parte: (01) automóvil Chevrolet Mod . Onix sin dominio , conductor trasladado Htal escuela - Ctes.
Otra parte:
(01) Automóvil marca Fiat mod. Fiorino dominio AD 628JU
Conductor: Mendez Mateo Nicolás Martin (34) Ddo. Los andes N° 4957 Bqras
Acompañante: Ackerley Mauricio Sebastian (26) Ddo. Mz1 tira 3 cs 64 B° San Cayetano
Ambos son lesiones.
Otra parte:
Automóvil Marca Volkswagen Mod Amarok dominio AH 510 YS
Conductor: Gómez Eduardo (37) Ddo. Lavalle N° 170 - Ctes, DNI N° 33.513.140SIN LESIONES.
Otra parte:
(01) Automóvil Marca Toyota Mod. Yaris dominio AG913UJ
Conductora: Cocuzza Cristina (62) Dda. Mz90 pc15 B° 104 viv. Roque Saenz Peña Chaco
Acompañante: Weinzettell, (65) Dda. Av. Moreno N° 659 - Rcia. , DNI N° 14.367.412
SIN LESIONES
Otra Parte:
(01) Camioneta Marca Renault oroch dominio AD748EY
Conductor: Ortiz Martin Ariel (48), Ddo.B° Pcia. Unidas PC 39 uf 14 - Rcia, DNI N° 25.464.853
SIN LESIONES
Otra parte:
(01) Automóvil Marca Fiat Mod. Fiorino dominio AC 492 RR
Conductor: Guerreño Franco (26) Ddo. Fray mocho N° 375 - Bqras, DNI N° 41.760.246
Acompañante: Antonio Mendez, (53) Ddo. Los andes N° 4957 - Bqras, DNI N° 22.754.247
Otra parte: (01) colectiva de la empresa atacó norte línea 902 Chaco - corrientes
Chófer: Barrios Sergio Daniel, (50) Ddo. Mz 75 PC 9 B° 125 viv. Fontana
(50) Pasajeros
Todos SIN LESIONES.
La obra que hizo historia… y quedó chica. Inaugurado el 10 de mayo de 1973, el General Manuel Belgrano tiene 1.700 metros de longitud principal (unos 2.800 m sumando accesos), calzada de dos carriles y gálibo de 35 m sobre el Paraná. Fue el primer puente argentino sobre el Paraná y cambió para siempre el vínculo Corrientes–Chaco. Medio siglo después, su capacidad resulta exigua frente al tránsito medio diario (TMDA) de ~20.000 vehículos, con picos que saturan accesos y generan demoras rutinarias.
Una arteria sin banquinas y con demoras crónicas. Documentos oficiales resumen el problema: dos carriles (1+1), sin banquinas, desembocando en el centro de la ciudad de Corrientes. En 2019, cruzarlo podía demandar hasta 60 minutos; en 2023/2024, el TMDA se sostuvo en el orden de 20 mil y el Senasa reforzó inspecciones en el acceso de RN16 ante el intenso flujo. Con estas condiciones, cualquier incidente escala a congestión masiva.
Seguridad operacional y memoria social. Además de la congestión diaria, el puente tiene una memoria conflictiva: de los cortes históricos por protesta social —el Correntinazo de 1999, con dos asesinatos y decenas de heridos— a impactos de barcazas que obligaron a peritajes y cierres parciales. Esa historia explica la sensibilidad pública cada vez que se anuncia “corte total”.
El segundo puente: promesas, PDFs y el reloj del NEA. En el plano técnico, el Segundo Puente Chaco–Corrientes prevé un viaducto de 772 m (tablero de 25,7 m de ancho), viaductos de acceso (5,6 km) y 28,2 km de autopista para vincular RN11 y RN12, con variantes que alivien la presión urbana. La idea: derivar el tránsito de paso y descongestionar el Belgrano, dejándolo para el uso metropolitano. Hubo anuncios nacionales en 2023 y 2025, pliegos, licitaciones parciales y promesas de financiamiento (BID), pero también parálisis y vaivenes que hoy —otra vez— quedan expuestos por un siniestro que inmovilizó el NEA por horas.
Gobernar es prever (y conectar). En el NEA, la agenda de infraestructura compite con urgencias sociales y fiscales. Pero cada incidente en el Belgrano recordiniza la prioridad: seguridad vial, capacidad y resiliencia logística. Gobiernos de distinto signo en Corrientes y Chaco han empujado el segundo cruce; la Nación intermitentemente lo incluyó en su cartera estratégica. La política regional sabe que sin redundancia en cruces críticos, todo (comercio, salud, turismo, clases universitarias, empleo) queda rehén de un cuello de botella.
Economía real: del camión a la góndola. Con 20.000 vehículos/día, cientos de camiones soportan la logística NEA–NOA y el Mercosur. Un corte de 4+ horas no es solo una noticia: son cadenas de suministro retrasadas, costos de combustible y horas-hombre perdidas, perecederos comprometidos y servicios públicos (colectivos) suspendidos. Lo de hoy mostró esa fragilidad con una crudeza que trasciende la grieta.
La conversación pública: data, prudencia y lecciones. En caliente, los partes de Policía, peritos y salud difieren en cantidad de vehículos y heridos. Es esperable: la foto se clarifica con las actas y los informes de las próximas 24/48 horas. Lo prudente es atribuir sin sentenciar. Sí consta que la hipótesis inicial apunta al fallo de frenos de un camión y que hubo heridos trasladados al Hospital Escuela (Corrientes) y reportes hacia Perrando (Resistencia), con corte total y despliegue multitagencial. La conclusión inmediata es sistémica: mientras no exista el segundo puente, cada incidente secuestra la movilidad y el humor social.