

Una nueva encuesta realizada por la consultora Aurelio anticipa un escenario electoral complicado para el peronismo en Entre Ríos: la candidatura de Ana Carolina Gaillard, con respaldo kirchnerista y estrechos vínculos con Oscar Parrilli, estaría restando votos clave al sector que conduce Gustavo Bordet y Martín Bahl, impidiendo que el peronismo logre quedarse con dos senadores en las próximas elecciones.
Según los datos, Gaillard captaría un caudal significativo de adhesiones dentro del electorado peronista, lo que fragmentaría el voto oficialista y favorecería a la oposición o a fuerzas internas que compiten desde adentro.
¿Qué está en juego?
El peronismo entrerriano busca imponer su perfil en el Senado nacional, asegurándose dos bancas que le permitan mayor visibilidad y empuje legislativo.
La división interna refuerza la posibilidad de que sólo una de esas dos bancas sea para el peronismo, si la candidatura de Gaillard continúa consolidándose.
Las cifras podrían afectar además la negociación entre diferentes ramas del peronismo provincial, que deberán definir candidaturas, alianzas y estrategias para evitar la dispersión del voto.
Claves para entender las tensiones
Gaillard representa a la línea kirchnerista del peronismo nacional, que ejerce presión política y simbólica sobre los espacios locales.
Bahl —quien lidera uno de los sectores del peronismo local— aparece perjudicado por esta competencia interna, si bien intentará retener al electorado propio mediante proyectos provinciales y discursos centrados en la gobernabilidad.
La fragmentación no es nueva en Entre Ríos; sin embargo, esta vez el impacto parece mayor si se confirman los números de la encuesta.
Escenarios hacia octubre
Si el peronismo no unifica candidaturas o al menos alinea estrategias entre sus diversas corrientes, corre el riesgo de perder representatividad en el Senado.
Un posible pacto interno o una lista conjunta podría ser la salida para asegurar las dos bancas, aunque ello requeriría concesiones y acuerdos difíciles.
La oposición observa con atención este cuadro electoral, ya que una dispersión del voto peronista les abre oportunidades estratégicas.