lunes 22 de septiembre de 2025 - Edición Nº5291

Información General | 22 Sep

La Cámara de Diputados reconocerá a Gimnasia por sus 138 años de historia en La Plata

09:00 |¿Por qué un club puede ser considerado parte viva de la historia de una ciudad? La respuesta está en el camino que recorrió Gimnasia y Esgrima La Plata...


¿Por qué un club puede ser considerado parte viva de la historia de una ciudad? La respuesta está en el camino que recorrió Gimnasia y Esgrima La Plata, que este jueves podría recibir un reconocimiento especial en la Cámara de Diputados bonaerense. La iniciativa busca declarar de interés legislativo los 138 años del Lobo, el club activo más antiguo de Sudamérica.

La propuesta fue presentada por la diputada Viviana Yolanda Romano (Nuevos Aires) a través del expediente 1143/25-26. El tema será tratado en la sesión del 18 de septiembre, la primera desde mayo, donde se acumulan más de 100 proyectos tras la campaña electoral.


Un club fundado con la ciudad


Gimnasia nació el 3 de junio de 1887, apenas cinco años después de la fundación de La Plata. Vecinos de la capital bonaerense se reunieron en la Sala de Comercio de 7 y 46 para crear un espacio social y deportivo inspirado en los clubes porteños. El acta original y los registros en la Dirección Provincial de Personas Jurídicas aún conservan esa historia fundacional.

Primero funcionó en 5 y 54, luego cambió de sedes hasta asentarse en la actual de calle 4. En paralelo, el club buscaba un espacio deportivo y lo encontró en el Bosque, que hasta hoy es su casa.


El nacimiento del fútbol platense


En 1901, Gimnasia inauguró la Plaza de Juegos Atléticos en 1 y 47, donde se jugó el primer partido de fútbol en la ciudad. Dos años después, organizó un encuentro internacional frente a marinos ingleses. En 1905, debutó en la Tercera División y goleó a River 10-1, dejando una marca histórica.

En 1915, tras fusionarse con el Club Independencia, ascendió a Primera y el fútbol se consolidó como la actividad central. Al año siguiente, llegó el primer clásico platense contra Estudiantes, con triunfo del Lobo 1 a 0.


Estadio, títulos y hazañas


En 1924 se inauguró el Estadio Juan Carmelo Zerillo. Apenas cinco años más tarde, Gimnasia se consagró campeón de Primera División al superar a Boca. La gloria se amplió en la gira internacional de 1930-1931 con triunfos ante Real Madrid, Barcelona y Benfica.

En 1933 brilló el mítico “Expreso del 33”, un equipo que quedó en la memoria futbolera pese a fallos arbitrales polémicos.


Identidad, lucha y resurgimientos


El descenso de 1944 no apagó la pasión: la movida “¡Arriba Gimnasia!” logró el regreso inmediato. Décadas después, llegaron Estancia Chica, el Polideportivo Víctor Nethol y la histórica Copa Centenario en 1993. Bajo la conducción de Carlos Timoteo Griguol, el club vivió un ciclo de crecimiento sostenido.

En el 2000 se homenajeó al doctor René Favaloro y en 2005 Pedro Troglio llevó al equipo a nuevas finales, incluida la Copa Argentina 2018.


Maradona y la huella reciente


El capítulo más fuerte llegó en 2019: Diego Maradona asumió como DT y revolucionó La Plata. Ese mismo año se inauguró el Campus Carlos Timoteo Griguol y se consolidó la escritura definitiva del estadio.

La hinchada también dejó su marca: desde 2005 organiza colectas de sangre en cada aniversario y en el Día del Hincha (10 de diciembre), una acción solidaria que replicaron otros clubes.

Hoy, el reconocimiento legislativo busca darle a Gimnasia un lugar aún más firme en la memoria colectiva: no solo como club de fútbol, sino como parte de la identidad misma de la ciudad.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias