lunes 22 de septiembre de 2025 - Edición Nº5291

Información General | 22 Sep

La Cámara de Diputados tratará un proyecto para homenajear los 120 años de Estudiantes de La Plata

10:00 |¿Qué tienen en común veinte pibes reunidos en una zapatería en 1905 y la Cámara de Diputados bonaerense en 2025? La respuesta está en una historia que todavía sigue escribiéndose.


¿Qué tienen en común veinte pibes reunidos en una zapatería en 1905 y la Cámara de Diputados bonaerense en 2025? La respuesta está en una historia que todavía sigue escribiéndose. Y en los próximos días puede sumar un nuevo capítulo: el reconocimiento oficial a los 120 años de Estudiantes de La Plata.

El proyecto, impulsado por el diputado Carlos Fabián Troncozo (expediente 1146/25-26), busca declarar de interés legislativo el aniversario del club. Será tratado en la sesión del jueves 18 de septiembre, la primera desde mayo. La jornada promete ser larga: hay cerca de 100 temas en agenda, pero entre ellos aparece uno que toca la fibra de miles de hinchas.

Fabián Luayza Troncozo – La Noticia 1


Una historia que empezó en 1905


Estudiantes nació el 4 de agosto de 1905, cuando veinte jóvenes decidieron fundar un club con identidad propia. La reunión fue en la zapatería “Nueva York” de Avenida 7. Eligieron los colores rojo y blanco a bastones, en homenaje al histórico Alumni, y con un subsidio de 200 pesos compraron camisetas y arcos.

El primer partido se jugó en un terreno que hoy es la Plaza Islas Malvinas, y desde ese día la pasión empezó a crecer. En 1906 se afiliaron a la AFA y en 1907 inauguraron el estadio en el Bosque, que marcaría el inicio de una historia ligada para siempre a La Plata.


Primeros títulos y figuras inolvidables


El club ascendió a Primera en 1911 y en 1913 festejó su primer título nacional, con gol de Jorge Hirschi, nombre que más tarde llevaría el estadio. Con la llegada del profesionalismo en 1931, apareció la legendaria delantera de “Los Profesores”: Scopelli, Zozaya, Ferreira, Guaita y Lauri. Brillaron en el fútbol local y también en la Selección.

En los años ‘30, bajo la presidencia de Conrado Bauer, el club incorporó nuevas disciplinas como básquet, tenis y natación, consolidándose como institución social y deportiva.


El gran salto internacional


La década del ‘60 marcó un antes y un después. Con la conducción de Mariano Mangano y la revolución táctica de Osvaldo Zubeldía, Estudiantes pasó a la historia grande del fútbol mundial. Entre 1967 y 1970 ganó el Metropolitano, tres Copas Libertadores y la Intercontinental frente al Manchester United en Old Trafford. Paralelamente, el club adquirió el predio de City Bell, que hasta hoy es un orgullo patrimonial.


Presente y futuro


Hoy, la figura de Juan Sebastián Verón sigue guiando al club. Con proyectos deportivos, educativos y sociales, Estudiantes busca consolidarse más allá de los resultados en la cancha.

El proyecto que debatirá la Cámara de Diputados no es solo un homenaje: es el reconocimiento a 120 años de historia, esfuerzo colectivo y compromiso con la comunidad. Una trayectoria que nació en una zapatería platense y que sigue creciendo, lista para sumar nuevas páginas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias