

¿Puede Jorge Macri lograr en la Ciudad lo que Milei no consiguió a nivel nacional? Esa es la pregunta que empieza a circular tras la resolución del gobierno porteño que busca reactivar un punto clave de la reforma laboral incluida en la Ley Bases: el Fondo de Cese Laboral.
La jugada es clara: invitar a empresas y sindicatos con sede en CABA a negociar convenios colectivos que incluyan este sistema indemnizatorio alternativo. La medida lleva la firma de Horacio Bueno, subsecretario de Trabajo y Empleo de la Ciudad, y apunta a modernizar el mercado laboral, generar más empleo formal y, al mismo tiempo, no debilitar derechos.
El Fondo de Cese Laboral funciona como un ahorro mensual que hacen los empleadores y que luego garantiza al trabajador un pago seguro al momento de terminar su relación laboral. No reemplaza de manera obligatoria a la indemnización tradicional: es optativo y depende del acuerdo en los convenios colectivos.
Según Bueno, el esquema puede dar más previsibilidad a las empresas y mayor certidumbre a los empleados. Además, podría reducir juicios laborales largos y costosos. Sin embargo, advierte que su implementación debe ser con prudencia y consenso, porque no todos los sectores de la economía tienen la misma dinámica que la construcción, donde ya existe un modelo similar.
Aunque fue uno de los puntos más discutidos de la reforma laboral de Milei, a un año de la reglamentación todavía no hay convenios que lo incluyan. Desde el gobierno libertario señalan dos trabas principales:
La alta litigiosidad laboral en Argentina, que genera desconfianza en empresarios y gremios.
La prioridad de discutir salarios antes que otros temas en las mesas paritarias.
Por su parte, en el sector privado cuestionan que el esquema puede ser “caro y difícil de administrar”, sobre todo al mezclar trabajadores antiguos y nuevos bajo regímenes distintos.
Con esta resolución, la gestión porteña abre un camino para que empresarios y sindicalistas de CABA puedan animarse a probar el sistema. La apuesta es que al empezar a aplicarlo a nivel local se genere confianza y luego se expanda a otros sectores.
“Lo central es el consenso”, remarcan desde la Subsecretaría de Trabajo. Sin acuerdo entre quienes invierten, quienes trabajan y el Estado que regula, no hay política laboral que pueda prosperar.
El Fondo de Cese Laboral es una de las banderas más fuertes de la reforma laboral de Milei. Que la Ciudad lo active ahora, con impulso de Jorge Macri, abre un interrogante: ¿será Buenos Aires el laboratorio donde finalmente arranque esta herramienta que busca cambiar la lógica de las indemnizaciones?